Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
La interfaz de usuario (IU) de Dynamo se organiza en cinco regiones principales. Aquí se ofrecerá una breve descripción general; analizaremos más detalladamente el espacio de trabajo y la biblioteca en las siguientes secciones.
Menús
Barra de herramientas
Biblioteca
Espacio de trabajo
Barra de ejecución
A continuación, se indican los menús de las funciones básicas de la aplicación Dynamo. Al igual que la mayoría del software de Windows, los dos primeros menús están relacionados con la administración de archivos, las operaciones de selección y la edición de contenido. El resto de los menús son más específicos de Dynamo.
La información general y la configuración se pueden encontrar en el menú desplegable Dynamo.
Acerca de: descubra la versión de Dynamo instalada en el equipo.
Acuerdo para recopilar datos de uso: esta opción le permite elegir compartir sus datos de usuario a fin de mejorar Dynamo.
Preferencias: incluye parámetros como, por ejemplo, la definición de la precisión del separador decimal de la aplicación y la calidad de renderización de la geometría.
Salir de Dynamo
Si no sabe cómo continuar, consulte el menú de Ayuda. Puede acceder a uno de los sitios web de referencia de Dynamo a través del navegador de Internet.
Para empezar: una breve introducción al uso de Dynamo.
Guías interactivas:
Muestras: archivos de ejemplo de referencia.
Diccionario de Dynamo: recurso con documentación sobre todos los nodos.
Sitio web de Dynamo: vea el proyecto de Dynamo en GitHub.
Wiki del proyecto Dynamo: visite la página wiki para obtener información sobre el desarrollo mediante la API de Dynamo con bibliotecas y herramientas.
Mostrar página de inicio: regrese a la página de inicio de Dynamo cuando se encuentre en un documento.
Informar de un error: abra una incidencia en GitHub.
La barra de herramientas de Dynamo contiene una serie de botones para acceder rápidamente a los archivos, así como a los comandos Deshacer (Ctrl + Z) y Rehacer (Ctrl + Y). En el extremo derecho, hay otro botón que exporta una instantánea del espacio de trabajo, lo que resulta muy útil para la documentación y el uso compartido.
La biblioteca de Dynamo es una colección de bibliotecas funcionales; cada una de ellas contiene nodos agrupados por categorías. Consta de bibliotecas básicas que se añaden durante la instalación por defecto de Dynamo. A medida que sigamos describiendo su uso, mostraremos cómo ampliar la funcionalidad básica con nodos personalizados y paquetes adicionales. En la sección Biblioteca, se ofrecerá información más detallada sobre cómo utilizarla.
El espacio de trabajo es el lugar en el que se crean los programas visuales; también puede cambiar su parámetro Vista preliminar para ver las geometrías 3D desde aquí. Para obtener más información, consulte Espacio de trabajo.
Ejecute la secuencia de comandos de Dynamo desde aquí. Haga clic en el icono desplegable del botón de ejecución para cambiar entre los distintos modos.
Automático: ejecuta la secuencia de comandos automáticamente. Los cambios se actualizan en tiempo real.
Manual: la secuencia de comandos solo se ejecuta cuando se hace clic en el botón "Ejecutar". Este modo es útil para realizar cambios en secuencias de comandos complejas y de gran tamaño.
Periódica: esta opción está atenuada por defecto. Solo está disponible cuando se utiliza el nodo DateTime.Now. Puede establecer el gráfico para que se ejecute automáticamente en el intervalo especificado.
Este manual de introducción incluye capítulos desarrollados con Mode Lab. Estos capítulos se centran en los conceptos básicos que necesita para empezar a trabajar y desarrollar sus propios programas visuales con Dynamo e influyen decisivamente en cómo llevar Dynamo a un nivel superior.
Este manual se ha diseñado para lectores de diferentes orígenes y con distintos niveles de habilidades. En las siguientes secciones, se ofrece información general sobre la configuración de Dynamo, la interfaz de usuario y los conceptos clave. Es recomendable que los nuevos usuarios aborden los siguientes temas:
Para los usuarios que deseen obtener información más exhaustiva de cada elemento, como un nodo específico y el concepto subyacente, abordaremos los conceptos básicos en su propio capítulo.
Si desea ver la demostración de los flujos de trabajo de Dynamo, hemos incluido algunos gráficos en la sección Flujos de trabajo de ejemplo. Siga las instrucciones que se adjuntan para crear sus propios gráficos de Dynamo.
Dynamo es una herramienta de programación visual para diseñadores, lo que nos permite crear herramientas que utilicen bibliotecas externas o cualquier producto de Autodesk que tenga una API. Dynamo Sandbox permite desarrollar programas en una aplicación de estilo "Sandbox". Y el ecosistema de Dynamo sigue creciendo.
El código fuente del proyecto es de código abierto, lo que nos permite ampliar su funcionalidad como deseemos. Eche un vistazo al proyecto en GitHub y examine los trabajos en curso de los usuarios que personalizan Dynamo.
Examine, bifurque y empiece a ampliar Dynamo en función de sus necesidades.
Dynamo ha evolucionado desde sus orígenes como un complemento para BIM (Building Information Modeling) en Revit para convertirse en algo mucho más diverso. Ante todo, se trata de una plataforma que permite a los diseñadores explorar la programación visual, resolver problemas y crear sus propias herramientas. Comencemos nuestro viaje con Dynamo proporcionando algo de contexto: ¿qué es y cómo puedo utilizarlo?
Nuevo: cree un nuevo archivo .dyn.
Abrir: abra un archivo .dyn existente (espacio de trabajo) o un archivo .dyf (nodo personalizado).
Guardar/Guardar como: guarde el archivo .dyn o .dyf activo.
Deshacer: deshaga la última acción.
Rehacer: rehaga la siguiente acción.
Exportar espacio de trabajo como imagen: exporte el espacio de trabajo visible como un archivo PNG.
Dynamo no sería lo que es sin un grupo fiel de fervientes usuarios y colaboradores activos. Participe en la comunidad: siga el , añada su trabajo a la galería o hable de Dynamo en el .
En esta sección, presentamos los nodos básicos disponibles en la biblioteca de Dynamo que le ayudarán a crear su propio programa visual como un profesional.
El espacio de trabajo de Dynamo consta de cuatro elementos principales.
Todas las fichas activas
Modo de vista preliminar
Controles de zoom/encuadre
Nodo en el espacio de trabajo
Al abrir un nuevo archivo, se abrirá por defecto un nuevo espacio de trabajo de inicio.
Puede crear un nodo personalizado y abrirlo en un espacio de trabajo de nodos personalizados.
Estos tres métodos se pueden utilizar para alternar entre distintas vistas preliminares:
a. Usar los iconos ubicados en la parte superior derecha
b. Hacer clic con el botón derecho
Cambiar de la vista preliminar 3D a la vista preliminar de gráfico
Cambiar de la vista preliminar de gráfico a la vista preliminar 3D
c. Usar los métodos abreviados de teclado (Ctrl+B)
Puede utilizar iconos o el ratón para desplazarse por cualquiera de los espacios de trabajo.
a. En el modo Vista preliminar de gráfico
Mediante iconos:
Mediante el ratón:
Hacer clic con el botón izquierdo: seleccionar
Hacer clic con el botón izquierdo y arrastrar: cuadro de selección para elegir varios nodos
Desplazamiento hacia arriba/abajo: ampliar/reducir
Pulsar con el botón central y arrastrar: encuadre
Hacer clic con el botón derecho en cualquier lugar del lienzo: abrir la búsqueda en el lienzo
b. En el modo Vista preliminar 3D
Mediante iconos:
Mediante el ratón:
Desplazamiento hacia arriba/abajo: ampliar/reducir
Pulsar con el botón central y arrastrar: encuadre
Hacer clic con el botón derecho y arrastrar: órbita
Haga clic con el botón izquierdo para seleccionar cualquier nodo.
Para seleccionar varios nodos, haga clic y arrastre para crear un cuadro de selección.
: ¿cómo puedo trabajar con elementos geométricos en Dynamo? Explore varias formas de crear geometrías simples o complejas a partir de primitivas.
: ¿qué son los "datos" y qué tipos fundamentales puedo utilizar en mis programas? Además, aprenda a incorporar operaciones matemáticas y lógicas en el flujo de trabajo de diseño.
: ¿cómo administro y coordino las estructuras de datos? Obtenga más información sobre el concepto de lista y utilícelo para administrar de forma eficaz los datos de diseño.
: ¿qué son los diccionarios? Aprenda a utilizar diccionarios para buscar datos y valores específicos de resultados existentes.
Vista preliminar de gráfico
Vista preliminar 3D
Ajustar en ventana
Ampliar
Reducir
Encuadre
Ajustar en ventana
Ampliar
Reducir
Encuadre
Órbita