Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
El desarrollo de envolventes cinemáticos para la validación de la separación es una parte importante del diseño de ferrocarriles. Dynamo se puede utilizar para generar sólidos para el envolvente en lugar de crear y administrar subensamblajes de obra lineal complejos para realizar el trabajo.
Trabajo con líneas características de obra lineal
Transformación de la geometría entre sistemas de coordenadas
Creación de sólidos mediante solevación
Control del comportamiento de los nodos con parámetros de encaje
Este gráfico se ejecutará en Civil 3D 2020 y versiones posteriores.
Descargue primero los archivos de ejemplo que aparecen a continuación y abra el archivo DWG y el gráfico de Dynamo.
A continuación, se ofrece una descripción general de la lógica de este gráfico.
Obtener líneas características de la línea base de obra lineal especificada
Generar sistemas de coordenadas a lo largo de la línea característica de obra lineal con la separación deseada
Transformar la geometría de bloque de perfil en sistemas de coordenadas
Solevar un sólido entre los perfiles
Crear los sólidos en Civil 3D
¡Empecemos!
El primer paso es obtener datos de obra lineal. Seleccionaremos el modelo de obra lineal por su nombre, obtendremos una línea base específica dentro de la obra lineal y, a continuación, conseguiremos una línea característica dentro de la línea base por su código de punto.
Ahora vamos a generar sistemas de coordenadas a lo largo de las líneas características de obra lineal entre un P.K. inicial y uno final especificados. Estos sistemas de coordenadas se utilizarán para alinear la geometría de bloque del perfil del vehículo con la obra lineal.
Si es la primera vez que utiliza los sistemas de coordenadas, consulte la sección Vector, plano y sistema de coordenadas.
Observe el pequeño XXX en la esquina inferior derecha del nodo. Esto significa que los parámetros de encaje del nodo se han definido como Producto vectorial, lo que es necesario para generar los sistemas de coordenadas con los mismos valores de P.K. para ambas líneas características.
Si es la primera vez que utiliza el encaje de nodos, consulte la sección ¿Qué es una lista?.
Ahora tenemos que crear de alguna manera una matriz de los perfiles de los vehículos a lo largo de las líneas características. Lo que vamos a hacer es transformar la geometría desde la definición de bloque del perfil del vehículo mediante el nodo Geometry.Transform. Se trata de un concepto difícil de visualizar, así que antes de ver los nodos, he aquí un gráfico que muestra lo que va a ocurrir.
En definitiva, lo que hacemos es utilizar la geometría de Dynamo de una única definición de bloque y desplazarla o rotarla, a la vez que creamos una matriz a lo largo de la línea característica. ¡Increíble! A continuación, se muestra el aspecto de la secuencia de nodos.
De esta forma, se obtiene la definición de bloque del documento.
Estos nodos obtienen la geometría de Dynamo de los objetos del bloque.
Estos nodos definen básicamente el sistema de coordenadas desde el que se está transformando la geometría.
Y, por último, este nodo realiza el trabajo real de transformar la geometría.
Observe el encaje más largo en este nodo.
Y esto es lo que obtenemos en Dynamo.
¡Buenas noticias! Ya se ha completado la parte más complicada. Ahora solo tenemos que generar sólidos entre los perfiles. Esto se consigue fácilmente con el nodo Solid.ByLoft.
Este es el resultado. Recuerde que estos son sólidos de Dynamo; aún debemos crearlos en Civil 3D.
El último paso es generar los sólidos en el espacio modelo. También les asignaremos un color para que sean fáciles de ver.
A continuación, se muestra un ejemplo de cómo ejecutar el gráfico con el Reproductor de Dynamo.
Si es la primera vez que utiliza el Reproductor de Dynamo, consulte la sección Reproductor de Dynamo.
A continuación, se ofrecen algunas ideas sobre cómo podría ampliar las posibilidades de este gráfico.
Añada la capacidad de utilizar diferentes intervalos de P.K. por separado para cada vía.
Divida los sólidos en segmentos más pequeños que se puedan analizar individualmente para detectar conflictos.
Compruebe si los sólidos de envolvente se intersecan con elementos y coloree aquellos que entren en conflicto.
Utilice un bloque de perfil de vehículo para generar sólidos 3D de envolvente libre a lo largo de una obra lineal.
¡Misión cumplida!
El diseño de ingeniería de una construcción de viviendas típica implica trabajar con varios servicios subterráneos, como el alcantarillado sanitario, el desagüe pluvial, el agua potable u otros. En este ejemplo se mostrará cómo puede utilizarse Dynamo para trazar las conexiones de servicios desde una red de distribución hasta una parcela (es decir, un terreno) especificada. Es habitual que cada parcela requiera una conexión de servicios, lo que supone un trabajo considerablemente tedioso para colocar todos ellos. Dynamo puede agilizar el proceso al dibujar automáticamente la geometría necesaria con precisión, además de proporcionar entradas flexibles que pueden ajustarse para adaptarse a las normas de los organismos locales.
Uso del nodo Select Object para la entrada de usuario
Trabajo con sistemas de coordenadas
Uso de operaciones geométricas como Geometry.DistanceTo y Geometry.ClosestPointTo
Creación de referencias a bloque
Control de la configuración de enlace de objetos
Este gráfico se ejecutará en Civil 3D 2020 y versiones posteriores.
Descargue primero los archivos de ejemplo que aparecen a continuación y abra el archivo DWG y el gráfico de Dynamo.
A continuación, se ofrece una descripción general de la lógica de este gráfico.
Obtener la geometría de curva para la red de distribución
Obtener la geometría de curva para una línea de parcela seleccionada por el usuario, invirtiéndola si es necesario
Generar los puntos de inserción para los contadores de servicio
Obtener los puntos de la red de distribución más cercanos a las ubicaciones de los contadores de servicio
Crear referencias a bloque y líneas en el espacio modelo
¡Empecemos!
Nuestro primer paso es introducir en Dynamo la geometría de la red de distribución. En lugar de seleccionar líneas o polilíneas individuales, utilizaremos todos los objetos de una determinada capa y los uniremos como una PolyCurve de Dynamo.
Si es la primera vez que utiliza la geometría de curvas de Dynamo, consulte la sección Curvas.
A continuación, debemos obtener la geometría de una línea de parcela seleccionada en Dynamo para poder trabajar con ella. La herramienta adecuada para la tarea es el nodo Select Object, que permite al usuario del gráfico seleccionar un objeto específico en Civil 3D.
También debemos ocuparnos de los posibles problemas que puedan surgir. La línea de parcela tiene un punto inicial y uno final, lo que significa que tiene una dirección. Para que el gráfico genere resultados coherentes, necesitamos que todas las líneas de parcela tengan una dirección coherente. Podemos dar cuenta de esta condición directamente en la lógica del gráfico, lo que hace que este sea más flexible.
Obtenga los puntos inicial y final de la línea de parcela.
Mida la distancia de cada punto a la red de distribución y, a continuación, calcule la distancia que sea mayor.
El resultado deseado es que el punto inicial de la línea sea el más cercano a la red de distribución. Si no es así, invertiremos la dirección de la línea de parcela. En caso contrario, simplemente restableceremos la línea de parcela original.
Es hora de decidir dónde se van a colocar los contadores de servicio. Por lo general, la colocación viene determinada por los requisitos de los organismos locales, por lo que nos limitaremos a proporcionar valores de entrada que puedan modificarse para adaptarlos a las distintas situaciones. Vamos a utilizar un sistema de coordenadas a lo largo de la línea de parcela como referencia para crear los puntos. Esto facilita la definición de desfases en relación con la línea de parcela, independientemente de su orientación.
Si es la primera vez que utiliza los sistemas de coordenadas, consulte la sección Vector, plano y sistema de coordenadas.
Ahora debemos obtener los puntos de la red de distribución más cercanos a las ubicaciones de los contadores de servicio. Esto nos permitirá dibujar las conexiones de servicios en el espacio modelo de forma que sean siempre perpendiculares a la red de distribución. El nodo Geometry.ClosestPointTo es la solución perfecta.
Esta es la PolyCurve de la red de distribución.
Estos son los puntos de inserción del contador de servicio.
El último paso consiste en crear objetos en el espacio modelo. Utilizaremos los puntos de inserción que hemos generado anteriormente para crear referencias a bloque y, a continuación, usaremos los puntos de la red de distribución para dibujar líneas en las conexiones de servicios.
Al ejecutar el gráfico, debe ver las nuevas referencias a bloque y las líneas de conexión de servicios en el espacio modelo. Pruebe a cambiar algunas de las entradas y observe cómo todo se actualiza automáticamente.
Tras colocar los objetos para una línea de parcela, puede que observe que los objetos se "desplazan" al seleccionar una línea diferente.
Este es el comportamiento por defecto de Dynamo y es muy útil en muchos casos. Sin embargo, puede que desee colocar varias conexiones de servicios de forma secuencial y que Dynamo cree nuevos objetos con cada ejecución en lugar de modificar los originales. Cambie la configuración de enlace de objetos para controlar este comportamiento.
Para obtener más información, consulte la sección Enlace de objetos.
Al cambiar esta configuración, se obligará a Dynamo a "olvidar" los objetos que crea con cada ejecución. A continuación, se muestra un ejemplo de ejecución del gráfico con el enlace de objetos desactivado mediante el Reproductor de Dynamo.
Si es la primera vez que utiliza el Reproductor de Dynamo, consulte la sección Reproductor de Dynamo.
A continuación, se ofrecen algunas ideas sobre cómo podría ampliar las posibilidades de este gráfico.
Coloque varias conexiones de servicios simultáneamente en lugar de seleccionar cada línea de parcela.
Ajuste las entradas para colocar bocas de alcantarilla en lugar de contadores de servicio de agua.
Añada un conmutador para permitir la colocación de una única conexión de servicio en un lado concreto de la línea de parcela en lugar de en ambos lados.
Coloque las referencias a bloque de contadores de servicios de agua a una distancia determinada de la línea de parcela y trace una línea para cada conexión de servicios perpendicular a la red de distribución.
¡Misión cumplida!
Carreteras, ferrocarriles, terrenos, servicios públicos, topografía, GIS...
La infraestructura civil es todo esto y más. Esta sección contiene varios gráficos de ejemplo útiles y prácticos que le ayudarán a alcanzar pleno dominio de Dynamo y a descubrir todo el potencial de Dynamo for Civil 3D. Cada gráfico se completa con descripciones detalladas de la lógica que se empleó para crearlo, de modo que no solo pueda utilizarlo, sino también comprenderlo.
Además, estos ejemplos encarnan prácticas recomendadas de eficacia probada para crear gráficos útiles. A medida que trabaje con los ejemplos, le animamos a familiarizarse con la sección de Prácticas recomendadas para obtener más ideas sobre cómo crear gráficos eficaces, flexibles y manejables.
Trabajar con puntos COGO y grupos de puntos en Civil 3D es un elemento central de muchos procesos de campo al dibujo terminado. Dynamo destaca realmente cuando se trata de la gestión de datos y, en este ejemplo, le mostraremos un posible caso de uso.
Trabajo con listas
Agrupación de objetos similares con el nodo List.GroupByKey
Visualización de la salida personalizada en el Reproductor de Dynamo
Este gráfico se ejecutará en Civil 3D 2020 y versiones posteriores.
Descargue primero los archivos de ejemplo que aparecen a continuación y abra el archivo DWG y el gráfico de Dynamo.
A continuación, se ofrece una descripción general de la lógica de este gráfico.
Obtener todos los puntos COGO del documento
Agrupar puntos COGO por descripción
Crear grupos de puntos
Generar un resumen en el Reproductor de Dynamo
¡Empecemos!
El primer paso consiste en obtener todos los grupos de puntos del documento y, a continuación, todos los puntos COGO dentro de cada grupo. Esto nos proporcionará una lista anidada o una "lista de listas", con las que será más fácil trabajar más adelante si aplanamos todo hasta una sola lista con el nodo List.Flatten.
Si es la primera vez que trabaja con listas, consulte la sección Trabajo con listas.
Ahora que tenemos todos los puntos COGO, debemos separarlos en grupos en función de sus descripciones. Esto es exactamente lo que hace el nodo List.GroupByKey. Básicamente, agrupa todos los elementos que comparten la misma clave.
Ya se ha completado la parte más complicada. El último paso consiste en crear nuevos grupos de puntos de Civil 3D a partir de los puntos COGO agrupados.
Al ejecutar el gráfico, no hay nada que ver en la vista preliminar en segundo plano de Dynamo porque no estamos trabajando con ninguna geometría. Por lo tanto, la única forma de ver si el gráfico se ha ejecutado correctamente es comprobar el espacio de herramientas o echar un vistazo a las vistas preliminares de salida de los nodos. Sin embargo, si ejecutamos el gráfico con el Reproductor de Dynamo, podemos proporcionar más información sobre los resultados del gráfico mediante un resumen de los grupos de puntos que se han creado. Solo hay que hacer clic con el botón derecho en un nodo y establecerlo en Se genera. En este caso, se utiliza un nodo Watch renombrado para ver los resultados.
A continuación, se muestra un ejemplo de cómo ejecutar el gráfico con el Reproductor de Dynamo.
Si es la primera vez que utiliza el Reproductor de Dynamo, consulte la sección Reproductor de Dynamo.
A continuación, se ofrecen algunas ideas sobre cómo podría ampliar las posibilidades de este gráfico.
Modifique la agrupación de puntos para que se base en la descripción completa en lugar del código original.
Agrupe los puntos por otras categorías predefinidas que elija (por ejemplo, "instantáneas del terreno", "monumentos", etc.)
Cree automáticamente superficies TIN para puntos de determinados grupos.
Uno de los muchos y excelentes casos de uso de Dynamo es la colocación dinámica de objetos discretos a lo largo de un modelo de obra lineal. A menudo, es necesario colocar objetos en ubicaciones independientes de los ensamblajes insertados a lo largo de la obra lineal, lo que resulta una tarea muy tediosa de realizar manualmente. Y, cuando la geometría horizontal o vertical de la obra lineal cambia, esto suele ir acompañado de un importante trabajo de rectificación.
Lectura de datos de un archivo externo (en este caso, Excel)
Organización de datos en diccionarios
Uso de sistemas de coordenadas para controlar la posición/escala/rotación
Colocación de referencias a bloque
Visualización de geometría en Dynamo
Este gráfico se ejecutará en Civil 3D 2020 y versiones posteriores.
Descargue primero los archivos de ejemplo que aparecen a continuación y abra el archivo DWG y el gráfico de Dynamo.
Es preferible que el archivo de Excel se guarde en el mismo directorio que el gráfico de Dynamo.
A continuación, se ofrece una descripción general de la lógica de este gráfico.
Leer el archivo de Excel e importar los datos en Dynamo
Obtener líneas características de la línea base de obra lineal especificada
Generar sistemas de coordenadas a lo largo de la línea característica de obra lineal en los P.K. deseados
Utilizar los sistemas de coordenadas para colocar referencias a bloque en el espacio modelo
¡Empecemos!
En este gráfico de ejemplo, vamos a utilizar un archivo de Excel a fin de almacenar los datos que utilizará Dynamo para colocar las referencias a bloque de farolas. La tabla presenta el siguiente aspecto.
El uso de Dynamo para leer datos de un archivo externo (como un archivo de Excel) es una excelente estrategia, sobre todo, cuando los datos deben compartirse con otros miembros del equipo.
Los datos de Excel se importan en Dynamo de este modo.
Ahora que tenemos los datos, debemos dividirlos por columna (Corridor, Baseline, PointCode, etc.) para poder utilizarlos en el resto del gráfico. Para ello, lo habitual es utilizar el nodo List.GetItemAtIndex y especificar el número de índice de cada columna que deseemos. Por ejemplo, la columna Corridor se encuentra en el índice 0, la columna Baseline en el índice 1, etc.
Parece lógico, ¿verdad? Sin embargo, este planteamiento puede plantear un problema. ¿Qué ocurre si el orden de las columnas del archivo de Excel cambia en el futuro? ¿O se añade una nueva columna entre otras dos? En ese caso, el gráfico no funcionará correctamente y deberá actualizarse. Podemos preparar el gráfico para el futuro incluyendo los datos en un diccionario, con los encabezados de las columnas de Excel como claves y el resto de los datos como valores.
Si es la primera vez que utiliza estos diccionarios, consulte la sección Diccionarios en Dynamo.
Esto permite que el gráfico sea más flexible a la hora de cambiar el orden de las columnas en Excel. Mientras los encabezados de las columnas sigan siendo los mismos, los datos podrán recuperarse simplemente del diccionario mediante su clave (es decir, el encabezado de columna), que es lo que haremos a continuación.
Ahora que ya tenemos los datos de Excel importados y listos, empecemos a utilizarlos para obtener información de Civil 3D sobre los modelos de obra lineal.
Seleccione el modelo de obra lineal por su nombre.
Obtenga una línea base específica en la obra lineal.
Obtenga una línea característica dentro de la línea base mediante su código de punto.
Ahora vamos a generar sistemas de coordenadas a lo largo de las líneas características de obra lineal en los valores de P.K. especificados del archivo de Excel. Estos sistemas de coordenadas se utilizarán para definir la posición, la rotación y la escala de las referencias a bloque de las farolas.
Si es la primera vez que utiliza los sistemas de coordenadas, consulte la sección Vector, plano y sistema de coordenadas.
Observe aquí el uso de un bloque de código para rotar los sistemas de coordenadas en función del lado de la línea base en el que se encuentren. Esto podría lograrse mediante una secuencia de varios nodos, pero este es un buen ejemplo de una situación en la que es más fácil simplemente escribirlo.
Si es la primera vez que utiliza bloques de código, consulte la sección Bloques de código y DesignScript.
Ya casi hemos terminado. Disponemos de toda la información necesaria para poder colocar realmente las referencias a bloque. Lo primero que hay que hacer es obtener las definiciones de bloque que deseamos mediante la columna BlockName del archivo de Excel.
A continuación, el último paso es crear las referencias a bloque.
Al ejecutar el gráfico, deberían aparecer nuevas referencias a bloque en el espacio modelo a lo largo de la obra lineal. Y esta es la mejor parte: si el modo de ejecución del gráfico se ha establecido en Automático y edita el archivo de Excel, las referencias de bloque se actualizan automáticamente.
Puede obtener más información sobre los modos de ejecución de gráficos en la sección Interfaz de usuario.
A continuación, se muestra un ejemplo de cómo ejecutar el gráfico con el Reproductor de Dynamo.
Si es la primera vez que utiliza el Reproductor de Dynamo, consulte la sección Reproductor de Dynamo.
Puede resultar útil visualizar la geometría de obra lineal en Dynamo para ofrecer algo de contexto. Este modelo concreto incluye sólidos de obra lineal extraídos en el espacio modelo, por lo que vamos a incorporarlos en Dynamo.
Sin embargo, hay algo más que debemos tener en cuenta. Los sólidos son un tipo de geometría relativamente "pesado", lo que significa que esta operación ralentizará el gráfico. Se agradecería que hubiera una forma sencilla de elegir si deseamos ver los sólidos o no. La respuesta obvia es simplemente desconectar el nodo Corridor.GetSolids, pero eso generará advertencias para todos los nodos posteriores, lo que resulta algo lioso. Esta es una situación en la que el nodo ScopeIf realmente es de gran utilidad.
Observe que el nodo Object.Geometry presenta una barra gris en la parte inferior. Esto significa que la vista preliminar del nodo está desactivada (para acceder a ella, haga clic con el botón derecho en el nodo), lo que permite que GeometryColor.ByGeometryColor evite entrar en conflicto con otra geometría para obtener prioridad de visualización en la vista preliminar en segundo plano.
El nodo ScopeIf permite básicamente ejecutar de forma selectiva una ramificación completa de nodos. Si la entrada test se ha establecido en "falso", no se ejecutará ningún nodo conectado al nodo ScopeIf.
Este es el resultado de la vista preliminar en segundo plano de Dynamo.
A continuación, se ofrecen algunas ideas sobre cómo podría ampliar las posibilidades de este gráfico.
Añada una columna de rotación al archivo de Excel y utilícela para controlar la rotación de los sistemas de coordenadas.
Añada desfases horizontales o verticales al archivo de Excel para que las farolas puedan desviarse de la línea característica de obra lineal si es necesario.
En lugar de utilizar un archivo de Excel con valores de P.K., genere estos valores directamente en Dynamo mediante un P.K. inicial y una separación típica.
Al añadir tuberías y estructuras a una red de tuberías, Civil 3D utiliza una plantilla para asignar nombres automáticamente. Por lo general, esto es suficiente durante la colocación inicial, pero inevitablemente los nombres tendrán que cambiar en el futuro a medida que evolucione el diseño. Además, hay muchos patrones de nomenclatura diferentes que podrían ser necesarios, por ejemplo, denominar las estructuras de forma secuencial dentro de un tramo de tuberías empezando por la estructura más alejada aguas abajo o seguir un patrón de nomenclatura que se ajuste al esquema de datos de un organismo local. En este ejemplo, se muestra cómo se puede utilizar Dynamo para definir cualquier tipo de estrategia de nomenclatura y aplicarla de forma coherente.
Trabajo con cuadros delimitadores
Filtrado de datos mediante el nodo List.FilterByBoolMask
Ordenación de los datos mediante el nodo List.SortByKey
Generación y modificación de cadenas de texto
Este gráfico se ejecutará en Civil 3D 2020 y versiones posteriores.
Descargue primero los archivos de ejemplo que aparecen a continuación y abra el archivo DWG y el gráfico de Dynamo.
A continuación, se ofrece una descripción general de la lógica de este gráfico.
Seleccionar las estructuras por capa
Obtener las ubicaciones de estructuras
Filtrar las estructuras por desfase y, a continuación, ordenarlas por P.K.
Generar los nuevos nombres
Renombrar las estructuras
¡Empecemos!
Lo primero que debemos hacer es seleccionar todas las estructuras con las que tenemos previsto trabajar. Para ello, basta con seleccionar todos los objetos de una capa determinada, lo que significa que podemos seleccionar estructuras de diferentes redes de tuberías (siempre que compartan la misma capa).
Este nodo garantiza que no se recuperarán accidentalmente los tipos de objeto no deseados que puedan compartir la misma capa que las estructuras.
Ahora que disponemos de las estructuras, tenemos que averiguar su posición en el espacio para poder ordenarlas según su ubicación. Para ello, utilizaremos el cuadro delimitador de cada objeto. El cuadro delimitador de un objeto es el cuadro de tamaño mínimo que contiene por completo la extensión geométrica del objeto. Al calcular el centro del cuadro delimitador, obtenemos una aproximación bastante precisa del punto de inserción de la estructura.
Utilizaremos estos puntos para obtener el P.K. y el desfase de las estructuras con respecto a una alineación seleccionada.
Aquí es donde las cosas empiezan a ponerse un poco complicadas. En esta fase, tenemos una gran lista de todas las estructuras de la capa que hemos especificado y elegimos una alineación por la que deseamos ordenarlas. El problema es que puede haber estructuras en la lista que no deseamos cambiar de nombre. Por ejemplo, es posible que no formen parte del tramo concreto que nos interesa.
La alineación seleccionada
Las estructuras que deseamos renombrar
Las estructuras que se deben ignorar
Por lo tanto, debemos filtrar la lista de estructuras para que no se tengan en cuenta las que superen un determinado desfase con respecto a la alineación. La mejor forma de conseguirlo es mediante el nodo List.FilterByBoolMask. Después de filtrar la lista de estructuras, utilizamos el nodo List.SortByKey para ordenarlas por sus valores de P.K.
Compruebe si el desfase de la estructura es menor que el valor del umbral.
Sustituya cualquier valor nulo por false (falso).
Filtre la lista de estructuras y P.K.
Ordene las estructuras por P.K.
La última parte del trabajo consiste en crear los nuevos nombres de las estructuras. El formato que usaremos es <alignment name>-STRC-<number>
. Aquí hay algunos nodos más para rellenar los números con ceros adicionales si se desea (por ejemplo, "01" en lugar de "1").
Y, por último, pero no por ello menos importante, cambiamos el nombre de las estructuras.
A continuación, se muestra un ejemplo de cómo ejecutar el gráfico con el Reproductor de Dynamo.
Puede ser útil aprovechar la vista preliminar 3D en segundo plano de Dynamo para visualizar las salidas intermedias del gráfico en lugar de solo el resultado final. Algo fácil que podemos hacer es visualizar los cuadros delimitadores de las estructuras. Además, este conjunto de datos concreto tiene una obra lineal en el documento, por lo que podemos incorporar la geometría de línea característica de obra lineal en Dynamo para proporcionar contexto en relación con la ubicación de las estructuras en el espacio. Si el gráfico se utiliza en un conjunto de datos sin obras lineales, estos nodos no harán nada.
Ahora podemos entender mejor cómo funciona el proceso de filtrado de las estructuras por desfase.
A continuación, se ofrecen algunas ideas sobre cómo podría ampliar las posibilidades de este gráfico.
Cambie el nombre de las estructuras en función de su alineación más cercana en lugar de seleccionar una alineación específica.
Cambie el nombre de las tuberías, además del de las estructuras.
Establezca las capas de las estructuras en función del tramo.
Cree un grupo de puntos para cada descripción de punto COGO exclusiva.
¡Misión cumplida!
Coloque referencias a bloque de farolas a lo largo de una obra lineal en los valores de P.K. especificados de un archivo de Excel.
¡Misión cumplida!
Cambie el nombre de las estructuras de red de tuberías en orden según el etiquetado en formato P.K. de una alineación.
Si es la primera vez que trabaja con listas, consulte la sección .
Si es la primera vez que utiliza el Reproductor de Dynamo, consulte la sección .
¡Misión cumplida!