Dynamo
Primer for v2.0
Español
Español
  • Acerca de
  • Introducción
    • ¿Qué es Dynamo y cómo funciona?
    • Manual de introducción, comunidad y plataforma de Dynamo
  • Configuración de Dynamo
  • Interfaz de usuario
    • Espacio de trabajo
    • Biblioteca
  • Nodos y cables
  • Nodos y conceptos básicos
    • Índice de nodos
    • Geometría para el diseño computacional
      • Descripción general de la geometría
      • Vector, plano y sistema de coordenadas
      • Puntos
      • Curvas
      • Superficies
      • Sólidos
      • Mallas
    • Los bloques de construcción de los programas
      • Datos
      • Matemáticas
      • Lógica
      • Cadenas
      • Color
    • Diseño con listas
      • ¿Qué es una lista?
      • Trabajo con listas
      • Listas de listas
      • Listas de n dimensiones
    • Diccionarios en Dynamo
      • ¿Qué es un diccionario?
      • Nodos de diccionario
      • Diccionarios en bloques de código
      • Casos de uso de Revit
  • Nodos y paquetes personalizados
    • Nodos personalizados
      • Introducción a los nodos personalizados
      • Creación de un nodo personalizado
      • Publicación en la biblioteca
    • Paquetes
      • Introducción a los paquetes
      • Caso real de paquete: Kit de herramientas de malla
      • Desarrollo de un paquete
      • Publicación de un paquete
      • Importación de Zero-Touch
  • Dynamo para Revit
    • La conexión de Revit
    • Selección
    • Edición
    • Creación
    • Personalización
    • Documentación
  • Dynamo for Civil 3D
    • La conexión con Civil 3D
    • Introducción
    • Biblioteca de nodos
    • Flujos de trabajo de ejemplo
      • Carreteras
        • Colocación de farolas
      • Land
        • Colocación de servicios
      • Servicios
        • Renombrar estructuras
      • Raíl
        • Envolvente libre
      • Topografía
        • Administración de grupos de puntos
    • Temas avanzados
      • Enlace de objetos
      • Python y Civil 3D
    • Dynamo Player
    • Paquetes útiles
    • Recursos
  • Dynamo en Forma (beta)
    • Configurar Dynamo Player en Forma
    • Añadir y compartir gráficos en Dynamo Player
    • Ejecutar gráficos en Dynamo Player
    • Diferencias en el servicio de cálculo de Dynamo con la versión de escritorio de Dynamo
  • Codificación en Dynamo
    • Bloques de código y DesignScript
      • ¿Qué es un bloque de código?
      • Sintaxis de DesignScript
      • Abreviatura
      • Funciones
    • Geometría con DesignScript
      • Conceptos básicos de geometría con DesignScript
      • Primitivas geométricas
      • Matemáticas vectoriales
      • Curvas: puntos interpolados y de control
      • Traslación, rotación y otras transformaciones
      • Superficies: interpoladas, puntos de control, solevación y revolución
      • Parametrización geométrica
      • Intersección y recorte
      • Operaciones booleanas geométricas
      • Generadores de puntos de Python
    • Python
      • Nodos de Python
      • Python y Revit
      • Configurar su propia plantilla de Python
    • Cambios en el lenguaje
  • Prácticas recomendadas
    • Estrategias gráficas
    • Estrategias de creación de secuencias de comandos
    • Referencia de secuencias de comandos
    • Administración del programa
    • Trabajar de forma eficaz con grandes conjuntos de datos en Dynamo
  • Flujos de trabajo de ejemplo
    • Flujos de trabajo para empezar
      • Jarrón paramétrico
      • Puntos de atractor
    • Índice de conceptos
  • Guía de introducción para desarrolladores
    • Compilar Dynamo a partir del código fuente
      • Compilar DynamoRevit a partir del código fuente
      • Administración y actualización de dependencias en Dynamo
    • Desarrollo para Dynamo
      • Introducción
      • Caso real de Zero-Touch (nodo de rejilla)
      • Ejecución de secuencias de comandos de Python en nodos Zero-Touch (C#)
      • Conceptos avanzados de Zero-Touch
      • Personalización avanzada de nodos de Dynamo
      • Uso de tipos COM (interoperabilidad) en paquetes de Dynamo
      • Caso real de NodeModel (interfaz de usuario personalizada)
      • Actualización de paquetes y bibliotecas de Dynamo para Dynamo 2.x
      • Actualización de paquetes y bibliotecas de Dynamo para Dynamo 3.x
      • Extensiones
      • Definición de la organización de paquetes personalizados para Dynamo 2.0+
      • Interfaz de línea de comandos de Dynamo
      • Integración de Dynamo
      • Desarrollo para Dynamo for Revit
      • Publicar un paquete
      • Compilar un paquete desde Visual Studio
      • Extensiones como paquetes
    • Solicitudes de incorporación de cambios
    • Expectativas de las pruebas
    • Ejemplos
  • Apéndice
    • Preguntas frecuentes
    • Programación visual y Dynamo
    • Recursos
    • Notas de la versión
    • Paquetes útiles
    • Archivos de ejemplo
    • Mapa de integración de anfitriones
    • Descargar PDF
    • Métodos abreviados de teclado de Dynamo
Powered by GitBook
On this page
  • Vector, plano y sistema de coordenadas en Dynamo
  • Vector
  • Plano
  • Sistema de coordenadas
  • Información más detallada sobre...
  • Vector
  • Plano
  • Sistema de coordenadas
Edit on GitHub
Export as PDF
  1. Nodos y conceptos básicos
  2. Geometría para el diseño computacional

Vector, plano y sistema de coordenadas

PreviousDescripción general de la geometríaNextPuntos

Last updated 1 month ago

Vector, plano y sistema de coordenadas en Dynamo

Vector

El es una representación de magnitud y dirección, que se puede mostrar como una flecha que se acelera hacia una dirección concreta a una velocidad determinada. Este es un componente clave de los modelos de Dynamo. Tenga en cuenta que, como se encuentran en la categoría abstracta de "ayudas", cuando creamos un vector, no aparecerá nada en la vista preliminar en segundo plano.

  1. Podemos utilizar una línea como sustituto de una vista preliminar del vector.

Descargue el archivo de ejemplo. Para ello, haga clic en el vínculo siguiente.

En el Apéndice, se incluye una lista completa de los archivos de ejemplo.

Plano

  1. Aunque son abstractos, los planos tienen una posición de origen, por lo que podemos localizarlos en el espacio.

  2. En Dynamo, los planos se renderizan en la vista preliminar en segundo plano.

Descargue el archivo de ejemplo. Para ello, haga clic en el vínculo siguiente.

En el Apéndice, se incluye una lista completa de los archivos de ejemplo.

Sistema de coordenadas

  1. Aunque son abstractos, los sistemas de coordenadas también tienen una posición de origen para poder localizarlos en el espacio.

  2. En Dynamo, los sistemas de coordenadas se renderizan en la vista preliminar en segundo plano como un punto (origen) y líneas que definen los ejes (X es rojo, Y es verde y Z es azul según la convención).

Descargue el archivo de ejemplo. Para ello, haga clic en el vínculo siguiente.

En el Apéndice, se incluye una lista completa de los archivos de ejemplo.

Información más detallada sobre...

Los vectores, los planos y los sistemas de coordenadas constituyen el grupo principal de los tipos de geometría abstracta. Nos ayudan a definir la ubicación, la orientación y el contexto espacial de otra geometría que describe formas. Si, por ejemplo, digo que estoy en la ciudad de Nueva York en la calle 42 con Broadway (sistema de coordenadas), de pie en el nivel de la calle (plano), mirando al norte (vector), acabo de usar estas "ayudas" para definir dónde estoy. Lo mismo sucede con la carcasa de un teléfono o un rascacielos; necesitamos este contexto para desarrollar el modelo.

Vector

Un vector es una cantidad geométrica que describe la dirección y la magnitud. Los vectores son abstractos, es decir, representan una cantidad, no un elemento geométrico. Los vectores se pueden confundir fácilmente con los puntos porque ambos están compuestos de una lista de valores. Aunque existe una diferencia clave: los puntos describen una posición en un sistema de coordenadas específico, mientras que los vectores describen una diferencia relativa en la posición, lo que equivale a la "dirección".

Si la idea de la diferencia relativa es confusa, piense en el Vector AB como "Estoy de pie en el punto A, mirando hacia el punto B". La dirección, de aquí (A) a allí (B), es el vector.

Este es un desglose de los vectores en sus diferentes partes mediante la misma notación AB:

  1. El punto inicial del vector se denomina base.

  2. El punto final del vector se denomina punta o sentido.

  3. El vector AB no es igual al vector BA, que señalaría la dirección opuesta.

Si desea ver un momento cómico en relación con los vectores (y su definición abstracta), eche un vistazo al clásico de la comedia "Aterriza como puedas" y escuche la siguiente línea de diálogo burlona bastante citada:

Bien, bien. ¿Cuál es nuestro vector, Víctor?

Plano

Los planos son "ayudas" abstractas bidimensionales. En concreto, los planos son conceptualmente un "llano" que se extiende infinitamente en dos direcciones. Por lo general, se renderizan como un rectángulo más pequeño próximo a su origen.

Es posible que piense: "¡Un momento! ¿Origen? Eso suena a un sistema de coordenadas... como el que utilizo para modelar en el software de CAD".

Y tiene razón. La mayoría del software de modelado aprovecha los planos de construcción o "niveles" para definir un contexto local bidimensional en el que dibujar. Es posible que XY, XZ, YZ, o Norte, Sudeste o Nivel le resulten términos más familiares. Todos son planos que definen un contexto "llano" infinito. Los planos no tienen profundidad, pero nos ayudan también a describir la dirección:

Sistema de coordenadas

Si estamos familiarizados con los planos, estamos a un paso de comprender los sistemas de coordenadas. Un plano tiene las mismas partes que un sistema de coordenadas, siempre que se trate de un sistema de coordenadas euclidiano o XYZ estándar.

Sin embargo, hay otros sistemas de coordenadas alternativos como, por ejemplo, cilíndricos o esféricos. Como veremos en las secciones posteriores, los sistemas de coordenadas también se pueden aplicar a otros tipos de geometría para definir una posición en esa geometría.

Añadir sistemas de coordenadas alternativos: cilíndricos y esféricos.

Un es una superficie bidimensional que puede tener el aspecto de una superficie plana que se extiende de forma indefinida. Cada plano tiene un origen y una dirección X, Y y Z (arriba).

Un permite determinar la ubicación de puntos u otros elementos geométricos. En la imagen siguiente, se explica el aspecto que tiene en Dynamo y lo que representa cada color.

plano
sistema de coordenadas
vector
6KB
Geometry for Computational Design - Vectors.dyn
7KB
Geometry for Computational Design - Plane.dyn
3KB
Geometry for Computational Design - Coordinate System.dyn
Vectores en Dynamo
Planos en Dynamo
Sistema de coordenadas en Dynamo
Vectores, planos y coordenadas
Detalles de los vectores
Vector
Plano
Sistema de coordenadas