Dynamo
Primer for v2.0
Español
Español
  • Acerca de
  • Introducción
    • ¿Qué es Dynamo y cómo funciona?
    • Manual de introducción, comunidad y plataforma de Dynamo
  • Configuración de Dynamo
  • Interfaz de usuario
    • Espacio de trabajo
    • Biblioteca
  • Nodos y cables
  • Nodos y conceptos básicos
    • Índice de nodos
    • Geometría para el diseño computacional
      • Descripción general de la geometría
      • Vector, plano y sistema de coordenadas
      • Puntos
      • Curvas
      • Superficies
      • Sólidos
      • Mallas
    • Los bloques de construcción de los programas
      • Datos
      • Matemáticas
      • Lógica
      • Cadenas
      • Color
    • Diseño con listas
      • ¿Qué es una lista?
      • Trabajo con listas
      • Listas de listas
      • Listas de n dimensiones
    • Diccionarios en Dynamo
      • ¿Qué es un diccionario?
      • Nodos de diccionario
      • Diccionarios en bloques de código
      • Casos de uso de Revit
  • Nodos y paquetes personalizados
    • Nodos personalizados
      • Introducción a los nodos personalizados
      • Creación de un nodo personalizado
      • Publicación en la biblioteca
    • Paquetes
      • Introducción a los paquetes
      • Caso real de paquete: Kit de herramientas de malla
      • Desarrollo de un paquete
      • Publicación de un paquete
      • Importación de Zero-Touch
  • Dynamo para Revit
    • La conexión de Revit
    • Selección
    • Edición
    • Creación
    • Personalización
    • Documentación
  • Dynamo for Civil 3D
    • La conexión con Civil 3D
    • Introducción
    • Biblioteca de nodos
    • Flujos de trabajo de ejemplo
      • Carreteras
        • Colocación de farolas
      • Land
        • Colocación de servicios
      • Servicios
        • Renombrar estructuras
      • Raíl
        • Envolvente libre
      • Topografía
        • Administración de grupos de puntos
    • Temas avanzados
      • Enlace de objetos
      • Python y Civil 3D
    • Dynamo Player
    • Paquetes útiles
    • Recursos
  • Dynamo en Forma (beta)
    • Configurar Dynamo Player en Forma
    • Añadir y compartir gráficos en Dynamo Player
    • Ejecutar gráficos en Dynamo Player
    • Diferencias en el servicio de cálculo de Dynamo con la versión de escritorio de Dynamo
  • Codificación en Dynamo
    • Bloques de código y DesignScript
      • ¿Qué es un bloque de código?
      • Sintaxis de DesignScript
      • Abreviatura
      • Funciones
    • Geometría con DesignScript
      • Conceptos básicos de geometría con DesignScript
      • Primitivas geométricas
      • Matemáticas vectoriales
      • Curvas: puntos interpolados y de control
      • Traslación, rotación y otras transformaciones
      • Superficies: interpoladas, puntos de control, solevación y revolución
      • Parametrización geométrica
      • Intersección y recorte
      • Operaciones booleanas geométricas
      • Generadores de puntos de Python
    • Python
      • Nodos de Python
      • Python y Revit
      • Configurar su propia plantilla de Python
    • Cambios en el lenguaje
  • Prácticas recomendadas
    • Estrategias gráficas
    • Estrategias de creación de secuencias de comandos
    • Referencia de secuencias de comandos
    • Administración del programa
    • Trabajar de forma eficaz con grandes conjuntos de datos en Dynamo
  • Flujos de trabajo de ejemplo
    • Flujos de trabajo para empezar
      • Jarrón paramétrico
      • Puntos de atractor
    • Índice de conceptos
  • Guía de introducción para desarrolladores
    • Compilar Dynamo a partir del código fuente
      • Compilar DynamoRevit a partir del código fuente
      • Administración y actualización de dependencias en Dynamo
    • Desarrollo para Dynamo
      • Introducción
      • Caso real de Zero-Touch (nodo de rejilla)
      • Ejecución de secuencias de comandos de Python en nodos Zero-Touch (C#)
      • Conceptos avanzados de Zero-Touch
      • Personalización avanzada de nodos de Dynamo
      • Uso de tipos COM (interoperabilidad) en paquetes de Dynamo
      • Caso real de NodeModel (interfaz de usuario personalizada)
      • Actualización de paquetes y bibliotecas de Dynamo para Dynamo 2.x
      • Actualización de paquetes y bibliotecas de Dynamo para Dynamo 3.x
      • Extensiones
      • Definición de la organización de paquetes personalizados para Dynamo 2.0+
      • Interfaz de línea de comandos de Dynamo
      • Integración de Dynamo
      • Desarrollo para Dynamo for Revit
      • Publicar un paquete
      • Compilar un paquete desde Visual Studio
      • Extensiones como paquetes
    • Solicitudes de incorporación de cambios
    • Expectativas de las pruebas
    • Ejemplos
  • Apéndice
    • Preguntas frecuentes
    • Programación visual y Dynamo
    • Recursos
    • Notas de la versión
    • Paquetes útiles
    • Archivos de ejemplo
    • Mapa de integración de anfitriones
    • Descargar PDF
    • Métodos abreviados de teclado de Dynamo
Powered by GitBook
On this page
  • Nodos
  • Anatomía de un nodo
  • Puerto de entrada/salida de los nodos
  • Estados de nodo
  • Bloqueo de nodos
  • Cables
  • Flujo del programa
  • Creación de cables
  • Edición de cables
Edit on GitHub
Export as PDF

Nodos y cables

PreviousBibliotecaNextNodos y conceptos básicos

Last updated 1 month ago

Nodos

En Dynamo, los nodos son los objetos que se conectan para formar un programa visual. Cada nodo realiza una operación: en ocasiones, es algo tan sencillo como almacenar un número, o puede ser una acción más compleja, como crear o consultar geometría.

Anatomía de un nodo

La mayoría de los nodos de Dynamo están compuestos por cinco partes. Aunque existen excepciones, como los nodos de entrada, la anatomía de cada nodo se puede describir como se indica a continuación:

  1. Nombre: nombre del nodo con la convención de nomenclatura Category.Name.

  2. Cuerpo principal: el cuerpo principal del nodo. Al hacer clic con el botón derecho, se presentan opciones en el nivel de todo el nodo.

  3. Puertos (entrada y salida): los receptores de los cables que proporcionan los datos de entrada al nodo, así como los resultados de la acción del nodo.

  4. Valor por defecto (haga clic con el botón derecho en un puerto de entrada): algunos nodos tienen valores por defecto que se pueden utilizar o no.

Puerto de entrada/salida de los nodos

Las entradas y las salidas de los nodos se denominan puertos y actúan como receptores de cables. Los datos entran por la izquierda en el nodo a través de los puertos y salen del nodo por la derecha después de que se haya ejecutado su operación.

Los puertos esperan recibir datos de un tipo determinado. Por ejemplo, al conectar un número como 2.75 a los puertos de un nodo Point.ByCoordinates, se creará correctamente un punto. Sin embargo, si se proporciona Red al mismo puerto, se producirá un error.

Consejo: Coloque el cursor sobre un puerto para ver la información de herramientas que contiene el tipo de datos esperado.

  1. Etiqueta de puerto

  2. Información de herramientas

  3. Tipo de datos

  4. Valor por defecto

Estados de nodo

Dynamo proporciona una indicación del estado de ejecución del programa visual mediante la renderización de los nodos con diferentes esquemas de color en función del estado de cada nodo. La jerarquía de estados sigue esta secuencia: Error > Advertencia > Información > Vista preliminar.

Al colocar el cursor sobre el nombre o los puertos, o al hacer clic con el botón derecho en ellos, se ofrecen información y opciones adicionales.

  1. Entradas satisfactorias: un nodo con barras verticales azules sobre sus puertos de entrada está bien conectado y todas sus entradas se han conectado correctamente.

  2. Entradas insatisfactorias: un nodo con una barra vertical roja sobre uno o más puertos de entrada debe tener esas entradas conectadas.

  3. Función: un nodo que genera una función y tiene una barra vertical gris sobre un puerto de salida es un nodo de función.

  4. Seleccionados: los nodos seleccionados actualmente se resaltan con un borde de color turquesa.

  5. Inutilizados: un nodo azul translúcido está inutilizado, por lo que se suspende su ejecución.

  6. Advertencia: una barra de estado amarilla debajo de los nodos indica un estado de advertencia, lo que significa que no tienen datos de entrada o que pueden tener tipos de datos incorrectos.

  7. Error: una barra de estado roja debajo del nodo indica que este presenta un estado de error.

  8. Información: la barra de estado azul debajo del nodo indica el estado de información, que ofrece detalles útiles sobre los nodos. Este estado se puede activar al aproximarse a un valor máximo admitido por el nodo, usar un nodo de forma que pueda afectar al rendimiento, etc.

Administración de nodos de error o advertencia

Consejo: Con esta información de herramientas a mano, examine los nodos ascendentes para ver si el tipo de datos o la estructura de datos necesarios presentan errores.

  1. Información de herramientas de advertencia: el valor "null" (nulo) o la falta de datos no se pueden considerar como doble, por ejemplo, un número.

  2. Utilice el nodo Watch para examinar los datos de entrada.

  3. El nodo Number ascendente almacena "Red", no un número.

Bloqueo de nodos

En algunas situaciones, es posible que desee impedir la ejecución de determinados nodos del programa visual. Para ello, puede "bloquear" el nodo, que es una opción de su menú contextual.

Al bloquear un nodo, también se bloquean los nodos que están en el nivel inferior. En otras palabras, también se bloquearán todos los nodos que dependan de la salida de un nodo bloqueado.

Cables

Los cables se conectan entre nodos para crear relaciones y establecer el flujo de nuestro programa visual. Podemos considerarlos literalmente como cables eléctricos que transportan pulsos de datos de un objeto al siguiente.

Flujo del programa

Los cables conectan el puerto de salida de un nodo al puerto de entrada de otro nodo. Esta dirección establece el flujo de datos en el programa visual.

Los puertos de entrada se encuentran en el lado izquierdo de los nodos y los de salida se encuentran en el lado derecho, por lo que podemos afirmar que el flujo del programa se suele desplazar de izquierda a derecha.

Creación de cables

Cree un cable. Para ello, haga clic con el botón izquierdo en un puerto y, a continuación, haga clic con el botón izquierdo en el puerto de otro nodo para crear una conexión. Durante el proceso de creación de una conexión, el cable se mostrará discontinuo y se ajustará para convertirse en líneas continuas cuando se establezca correctamente la conexión.

Los datos siempre fluirán a través de este cable desde la salida hasta la entrada. No obstante, podemos crear el cable en cualquier dirección en cuanto a la secuencia en la que se hace clic en los puertos conectados.

Edición de cables

Con frecuencia, desearemos ajustar el flujo de programa de nuestro programa visual mediante la edición de las conexiones representadas por los cables. Para editar un cable, haga clic con el botón izquierdo en el puerto de entrada del nodo que ya está conectado. Ahora tiene dos opciones:

  • Cambie la conexión a un puerto de entrada; haga clic con el botón izquierdo en otro puerto de entrada.

  • Para eliminar el cable, retire el cable y haga clic con el botón izquierdo en el espacio de trabajo.

  • Vuelva a conectar varios cables. Para ello, mantenga pulsada la tecla Mayús mientras hace clic con el botón izquierdo.

  • Duplique un cable. Para ello, mantenga pulsada la tecla Ctrl mientras hace clic con el botón izquierdo.

Cables por defecto frente a resaltados

Por defecto, nuestros cables se previsualizarán con un trazo gris. Cuando se selecciona un nodo, se renderizará cualquier cable de conexión con el mismo resaltado de color turquesa que el nodo.

  1. Cable resaltado

  2. Cable por defecto

Ocultar cables por defecto

Si prefiere ocultar los cables en el gráfico, vaya a Vista > Conectores > desmarque Mostrar conectores.

Con este parámetro, solo los nodos seleccionados y sus cables de unión se mostrarán resaltados en turquesa claro.

Ocultar solo un cable individual

También puede ocultar el conductor seleccionado. Para ello, haga clic con el botón derecho en la salida Nodos > seleccione Ocultar cables.

Icono de encaje: indica la especificada para las entradas de lista coincidentes (se explicará detalladamente más adelante).

Vista preliminar desactivada: una barra de estado gris debajo del nodo y un icono de ojo indican que la vista preliminar de geometría del nodo está desactivada.

Si el programa visual contiene advertencias o errores, Dynamo proporcionará información adicional sobre el problema. Todos los nodos en amarillo también presentarán una información de herramientas sobre el nombre. Coloque el cursor sobre el icono de información de herramientas de advertencia o error para expandirlo.

opción de encaje