Dynamo
Primer for v2.0
Español
Español
  • Acerca de
  • Introducción
    • ¿Qué es Dynamo y cómo funciona?
    • Manual de introducción, comunidad y plataforma de Dynamo
  • Configuración de Dynamo
  • Interfaz de usuario
    • Espacio de trabajo
    • Biblioteca
  • Nodos y cables
  • Nodos y conceptos básicos
    • Índice de nodos
    • Geometría para el diseño computacional
      • Descripción general de la geometría
      • Vector, plano y sistema de coordenadas
      • Puntos
      • Curvas
      • Superficies
      • Sólidos
      • Mallas
    • Los bloques de construcción de los programas
      • Datos
      • Matemáticas
      • Lógica
      • Cadenas
      • Color
    • Diseño con listas
      • ¿Qué es una lista?
      • Trabajo con listas
      • Listas de listas
      • Listas de n dimensiones
    • Diccionarios en Dynamo
      • ¿Qué es un diccionario?
      • Nodos de diccionario
      • Diccionarios en bloques de código
      • Casos de uso de Revit
  • Nodos y paquetes personalizados
    • Nodos personalizados
      • Introducción a los nodos personalizados
      • Creación de un nodo personalizado
      • Publicación en la biblioteca
    • Paquetes
      • Introducción a los paquetes
      • Caso real de paquete: Kit de herramientas de malla
      • Desarrollo de un paquete
      • Publicación de un paquete
      • Importación de Zero-Touch
  • Dynamo para Revit
    • La conexión de Revit
    • Selección
    • Edición
    • Creación
    • Personalización
    • Documentación
  • Dynamo for Civil 3D
    • La conexión con Civil 3D
    • Introducción
    • Biblioteca de nodos
    • Flujos de trabajo de ejemplo
      • Carreteras
        • Colocación de farolas
      • Land
        • Colocación de servicios
      • Servicios
        • Renombrar estructuras
      • Raíl
        • Envolvente libre
      • Topografía
        • Administración de grupos de puntos
    • Temas avanzados
      • Enlace de objetos
      • Python y Civil 3D
    • Dynamo Player
    • Paquetes útiles
    • Recursos
  • Dynamo en Forma (beta)
    • Configurar Dynamo Player en Forma
    • Añadir y compartir gráficos en Dynamo Player
    • Ejecutar gráficos en Dynamo Player
    • Diferencias en el servicio de cálculo de Dynamo con la versión de escritorio de Dynamo
  • Codificación en Dynamo
    • Bloques de código y DesignScript
      • ¿Qué es un bloque de código?
      • Sintaxis de DesignScript
      • Abreviatura
      • Funciones
    • Geometría con DesignScript
      • Conceptos básicos de geometría con DesignScript
      • Primitivas geométricas
      • Matemáticas vectoriales
      • Curvas: puntos interpolados y de control
      • Traslación, rotación y otras transformaciones
      • Superficies: interpoladas, puntos de control, solevación y revolución
      • Parametrización geométrica
      • Intersección y recorte
      • Operaciones booleanas geométricas
      • Generadores de puntos de Python
    • Python
      • Nodos de Python
      • Python y Revit
      • Configurar su propia plantilla de Python
    • Cambios en el lenguaje
  • Prácticas recomendadas
    • Estrategias gráficas
    • Estrategias de creación de secuencias de comandos
    • Referencia de secuencias de comandos
    • Administración del programa
    • Trabajar de forma eficaz con grandes conjuntos de datos en Dynamo
  • Flujos de trabajo de ejemplo
    • Flujos de trabajo para empezar
      • Jarrón paramétrico
      • Puntos de atractor
    • Índice de conceptos
  • Guía de introducción para desarrolladores
    • Compilar Dynamo a partir del código fuente
      • Compilar DynamoRevit a partir del código fuente
      • Administración y actualización de dependencias en Dynamo
    • Desarrollo para Dynamo
      • Introducción
      • Caso real de Zero-Touch (nodo de rejilla)
      • Ejecución de secuencias de comandos de Python en nodos Zero-Touch (C#)
      • Conceptos avanzados de Zero-Touch
      • Personalización avanzada de nodos de Dynamo
      • Uso de tipos COM (interoperabilidad) en paquetes de Dynamo
      • Caso real de NodeModel (interfaz de usuario personalizada)
      • Actualización de paquetes y bibliotecas de Dynamo para Dynamo 2.x
      • Actualización de paquetes y bibliotecas de Dynamo para Dynamo 3.x
      • Extensiones
      • Definición de la organización de paquetes personalizados para Dynamo 2.0+
      • Interfaz de línea de comandos de Dynamo
      • Integración de Dynamo
      • Desarrollo para Dynamo for Revit
      • Publicar un paquete
      • Compilar un paquete desde Visual Studio
      • Extensiones como paquetes
    • Solicitudes de incorporación de cambios
    • Expectativas de las pruebas
    • Ejemplos
  • Apéndice
    • Preguntas frecuentes
    • Programación visual y Dynamo
    • Recursos
    • Notas de la versión
    • Paquetes útiles
    • Archivos de ejemplo
    • Mapa de integración de anfitriones
    • Descargar PDF
    • Métodos abreviados de teclado de Dynamo
Powered by GitBook
On this page
  • Desinstalación de un paquete
  • Publicación local de un paquete
  • Publicación de un paquete en línea
  • Publicar versión
  • Transferencia de la propiedad de un paquete
Edit on GitHub
Export as PDF
  1. Nodos y paquetes personalizados
  2. Paquetes

Publicación de un paquete

PreviousDesarrollo de un paqueteNextImportación de Zero-Touch

Last updated 5 days ago

En las secciones anteriores, examinamos cómo se configura el paquete de MapToSurface con nodos personalizados y archivos de ejemplo. Pero, ¿cómo publicamos un paquete que se ha desarrollado localmente? En este caso real, se muestra cómo publicar un paquete a partir de un conjunto de archivos en una carpeta local.

Hay muchas formas de publicar un paquete. A continuación, se indica el proceso recomendado: publique localmente, desarrolle localmente y, a continuación, publique en línea. Comenzaremos con una carpeta que contiene todos los archivos del paquete.

Desinstalación de un paquete

Antes de pasar a la publicación del paquete MapToSurface, si ha instalado el paquete en una lección anterior, desinstálelo para que no trabaje con paquetes idénticos.

Vaya primero a Paquetes > Package Manager > ficha Paquetes instalados > junto a MapToSurface, haga clic en el menú de puntos verticales > Suprimir.

A continuación, reinicie Dynamo. Al volver a abrirlo, cuando active la ventana "Gestionar paquetes", MapToSurface ya no debería aparecer. Ya estamos listos para empezar desde el principio.

Publicación local de un paquete

Puede publicar nodos y paquetes personalizados desde Dynamo Sandbox en la versión 2.17 y posteriores, siempre que no presenten dependencias de la API del anfitrión. En versiones anteriores, la publicación de nodos y paquetes personalizados solo estaba activada en Dynamo for Revit y Dynamo para Civil 3D.

Descargue el archivo de ejemplo. Para ello, haga clic en el vínculo siguiente.

En el Apéndice, se incluye una lista completa de los archivos de ejemplo.

Este es el primer envío del paquete y se han incluido todos los nodos personalizados y los archivos de ejemplo en una única carpeta. Con esta carpeta preparada, ya podemos realizar la carga en Dynamo Package Manager.

  1. Esta carpeta contiene cinco nodos personalizados (.dyf).

  2. Esta carpeta también contiene cinco archivos de ejemplo (.dyn) y un archivo de vectores importado (.svg). Estos archivos se utilizarán como ejercicios de introducción para mostrar al usuario cómo trabajar con los nodos personalizados.

En Dynamo, haga clic primero en Paquetes > Package Manager > ficha Publicar paquete nuevo.

En la ficha Publicar un paquete, rellene los campos correspondientes en el lado izquierdo de la ventana.

A continuación, añadiremos archivos del paquete. Puede añadir archivos individualmente o carpetas enteras si selecciona Añadir directorio (1). Para añadir archivos que no sean .dyf, asegúrese de cambiar el tipo de archivo en la ventana del navegador a "Todos los archivos (.)". Observe que añadiremos sin distinción todos los archivos, los nodos personalizados (.dyf) o los archivos de ejemplo (.dyn). Dynamo organizará estos elementos en categorías cuando publiquemos el paquete.

Una vez que haya seleccionado la carpeta MapToSurface, Package Manager le mostrará su contenido. Si va a cargar su propio paquete con una estructura de carpetas compleja y no desea que Dynamo realice cambios en ella, puede activar el conmutador "Conservar estructura de carpetas". Esta opción es para usuarios avanzados y, si el paquete no se ha configurado deliberadamente de una manera específica, lo mejor es dejar este conmutador desactivado y permitir que Dynamo organice los archivos según sea necesario. Pulse Siguiente para continuar.

Aquí tiene la oportunidad de previsualizar cómo organizará Dynamo los archivos del paquete antes de publicarlo. Haga clic en Finalizar para continuar.

Para la publicación, haga clic en "Publicar localmente" (1). Si sigue este proceso, asegúrese de hacer clic en "Publicar localmente" y no en "Publicar en línea". No deseamos un conjunto de paquetes duplicados en Package Manager.

Tras la publicación, los nodos personalizados deberían estar disponibles en el grupo "DynamoPrimer" o en la biblioteca de Dynamo.

Ahora veamos el directorio raíz para comprobar cómo Dynamo ha aplicado formato al paquete que acabamos de crear. Para ello, vaya a la ficha Paquetes instalados > junto a MapToSurface, haga clic en el menú de puntos verticales > seleccione Mostrar directorio raíz.

Observe que el directorio raíz se encuentra en la ubicación local del paquete (recuerde que hemos publicado el paquete "localmente"). Dynamo hace referencia a esta carpeta para leer nodos personalizados. Por lo tanto, es importante publicar localmente el directorio en una ubicación de carpeta permanente (es decir, no en el escritorio). A continuación, se desglosan las carpetas del paquete de Dynamo.

  1. La carpeta bin contiene archivos .dll creados con bibliotecas de C# o Zero-Touch. No hay ninguna para este paquete, por lo que esta carpeta aparece vacía en este ejemplo.

  2. La carpeta dyf contiene los nodos personalizados. Al abrir esta, se mostrarán todos los nodos personalizados (archivos .dyf) de este paquete.

  3. La carpeta "extra" contiene todos los archivos adicionales. Es probable que estos archivos sean archivos de Dynamo (.dyn) o archivos adicionales necesarios (.svg, .xls, .jpeg, .sat, etc.).

  4. El archivo pkg es un archivo de texto básico que define los parámetros del paquete. Esta función está automatizada en Dynamo, pero se puede modificar si desea acceder a los detalles.

Publicación de un paquete en línea

Nota: No siga este paso a menos que publique realmente un paquete suyo.

  1. Cuando desee publicarlo, en Paquetes > Package Manager > ventana Paquetes instalados, seleccione el botón situado a la derecha del paquete que desee publicar y elija Publicar.

  2. Si va a actualizar un paquete que ya se ha publicado, seleccione Publicar versión; Dynamo actualizará el paquete en línea en función de los nuevos archivos del directorio raíz del paquete. Así de fácil.

Publicar versión

Al actualizar los archivos de la carpeta raíz del paquete publicado, puede publicar también una nueva versión del paquete. Para ello, seleccione "Publicar versión" en la ventana Mis paquetes. Esta es una forma perfecta de realizar las actualizaciones necesarias del contenido y compartirlas con la comunidad. Publicar versión solo funcionará si es la persona encargada del mantenimiento del paquete.

Transferencia de la propiedad de un paquete

Actualmente, no es posible transferir la propiedad de los paquetes mediante Package Manager. Puede solicitar al equipo de Dynamo que añada un propietario adicional. Tenga en cuenta que no se pueden eliminar propietarios existentes, solo añadir más responsables del paquete. Si desea añadir una cuenta como propietario al paquete existente, envíe un mensaje de correo electrónico a dynamoteam@dynamobim.org. Asegúrese de proporcionar el nombre del paquete y el de la cuenta que desea añadir.

27KB
MapToSurface.zip
archive