Dynamo
Primer for v2.0
Español
Español
  • Acerca de
  • Introducción
    • ¿Qué es Dynamo y cómo funciona?
    • Manual de introducción, comunidad y plataforma de Dynamo
  • Configuración de Dynamo
  • Interfaz de usuario
    • Espacio de trabajo
    • Biblioteca
  • Nodos y cables
  • Nodos y conceptos básicos
    • Índice de nodos
    • Geometría para el diseño computacional
      • Descripción general de la geometría
      • Vector, plano y sistema de coordenadas
      • Puntos
      • Curvas
      • Superficies
      • Sólidos
      • Mallas
    • Los bloques de construcción de los programas
      • Datos
      • Matemáticas
      • Lógica
      • Cadenas
      • Color
    • Diseño con listas
      • ¿Qué es una lista?
      • Trabajo con listas
      • Listas de listas
      • Listas de n dimensiones
    • Diccionarios en Dynamo
      • ¿Qué es un diccionario?
      • Nodos de diccionario
      • Diccionarios en bloques de código
      • Casos de uso de Revit
  • Nodos y paquetes personalizados
    • Nodos personalizados
      • Introducción a los nodos personalizados
      • Creación de un nodo personalizado
      • Publicación en la biblioteca
    • Paquetes
      • Introducción a los paquetes
      • Caso real de paquete: Kit de herramientas de malla
      • Desarrollo de un paquete
      • Publicación de un paquete
      • Importación de Zero-Touch
  • Dynamo para Revit
    • La conexión de Revit
    • Selección
    • Edición
    • Creación
    • Personalización
    • Documentación
  • Dynamo for Civil 3D
    • La conexión con Civil 3D
    • Introducción
    • Biblioteca de nodos
    • Flujos de trabajo de ejemplo
      • Carreteras
        • Colocación de farolas
      • Land
        • Colocación de servicios
      • Servicios
        • Renombrar estructuras
      • Raíl
        • Envolvente libre
      • Topografía
        • Administración de grupos de puntos
    • Temas avanzados
      • Enlace de objetos
      • Python y Civil 3D
    • Dynamo Player
    • Paquetes útiles
    • Recursos
  • Dynamo en Forma (beta)
    • Configurar Dynamo Player en Forma
    • Añadir y compartir gráficos en Dynamo Player
    • Ejecutar gráficos en Dynamo Player
    • Diferencias en el servicio de cálculo de Dynamo con la versión de escritorio de Dynamo
  • Codificación en Dynamo
    • Bloques de código y DesignScript
      • ¿Qué es un bloque de código?
      • Sintaxis de DesignScript
      • Abreviatura
      • Funciones
    • Geometría con DesignScript
      • Conceptos básicos de geometría con DesignScript
      • Primitivas geométricas
      • Matemáticas vectoriales
      • Curvas: puntos interpolados y de control
      • Traslación, rotación y otras transformaciones
      • Superficies: interpoladas, puntos de control, solevación y revolución
      • Parametrización geométrica
      • Intersección y recorte
      • Operaciones booleanas geométricas
      • Generadores de puntos de Python
    • Python
      • Nodos de Python
      • Python y Revit
      • Configurar su propia plantilla de Python
    • Cambios en el lenguaje
  • Prácticas recomendadas
    • Estrategias gráficas
    • Estrategias de creación de secuencias de comandos
    • Referencia de secuencias de comandos
    • Administración del programa
    • Trabajar de forma eficaz con grandes conjuntos de datos en Dynamo
  • Flujos de trabajo de ejemplo
    • Flujos de trabajo para empezar
      • Jarrón paramétrico
      • Puntos de atractor
    • Índice de conceptos
  • Guía de introducción para desarrolladores
    • Compilar Dynamo a partir del código fuente
      • Compilar DynamoRevit a partir del código fuente
      • Administración y actualización de dependencias en Dynamo
    • Desarrollo para Dynamo
      • Introducción
      • Caso real de Zero-Touch (nodo de rejilla)
      • Ejecución de secuencias de comandos de Python en nodos Zero-Touch (C#)
      • Conceptos avanzados de Zero-Touch
      • Personalización avanzada de nodos de Dynamo
      • Uso de tipos COM (interoperabilidad) en paquetes de Dynamo
      • Caso real de NodeModel (interfaz de usuario personalizada)
      • Actualización de paquetes y bibliotecas de Dynamo para Dynamo 2.x
      • Actualización de paquetes y bibliotecas de Dynamo para Dynamo 3.x
      • Extensiones
      • Definición de la organización de paquetes personalizados para Dynamo 2.0+
      • Interfaz de línea de comandos de Dynamo
      • Integración de Dynamo
      • Desarrollo para Dynamo for Revit
      • Publicar un paquete
      • Compilar un paquete desde Visual Studio
      • Extensiones como paquetes
    • Solicitudes de incorporación de cambios
    • Expectativas de las pruebas
    • Ejemplos
  • Apéndice
    • Preguntas frecuentes
    • Programación visual y Dynamo
    • Recursos
    • Notas de la versión
    • Paquetes útiles
    • Archivos de ejemplo
    • Mapa de integración de anfitriones
    • Descargar PDF
    • Métodos abreviados de teclado de Dynamo
Powered by GitBook
On this page
  • Ejemplo
  • Otro ejemplo
  • Parámetros de enlace
  • Opción 1: No se conservan datos de enlace
  • Opción 2: Guardar en el gráfico para Dynamo
  • Opción 3: Guardar en dibujo para Dynamo
  • Opción 4: Guardar en dibujo para el Reproductor de Dynamo
Edit on GitHub
Export as PDF
  1. Dynamo for Civil 3D
  2. Temas avanzados

Enlace de objetos

PreviousTemas avanzadosNextPython y Civil 3D

Last updated 1 month ago

Dynamo for Civil 3D contiene un mecanismo muy eficaz para "recordar" los objetos que crea cada nodo. Este mecanismo se denomina Enlace de objetos y permite que un gráfico de Dynamo genere resultados coherentes cada vez que se ejecuta en el mismo documento. Aunque esto es muy deseable en muchas situaciones, hay otras en las que es posible que desee tener más control sobre el comportamiento de Dynamo. Esta sección le ayudará a comprender cómo funciona el enlace de objetos y cómo puede aprovecharlo.

Ejemplo

Observe este gráfico que crea un círculo en el espacio modelo de la capa actual.

Observe lo que sucede cuando se cambia el radio.

Esto es un enlace de objetos en acción. El comportamiento por defecto de Dynamo es modificar el radio del círculo en lugar de crear un nuevo círculo cada vez que se modifica la entrada del radio. Esto se debe a que el nodo Object.ByGeometry "recuerda" que crea este círculo específico cada vez que se ejecuta el gráfico. Además, Dynamo guardará esta información para que la próxima vez que abra el documento de Civil 3D y ejecute el gráfico, este presente exactamente el mismo comportamiento.

Otro ejemplo

Veamos un ejemplo en el que puede que desee cambiar el comportamiento por defecto de enlace de objetos de Dynamo. Supongamos que desea crear un gráfico que coloque texto en el centro de un círculo. Sin embargo, lo que pretende con este gráfico es que pueda ejecutarse una y otra vez, y colocar cada vez un nuevo texto para cualquier Círculo que se seleccione. Este es el aspecto que presentaría el gráfico.

Sin embargo, esto es lo que sucede realmente cuando se selecciona un círculo diferente.

Parece que el texto se suprime y se vuelve a crear con cada ejecución del gráfico. En realidad, la posición del texto se modifica en función del círculo seleccionado. Por lo tanto, es el mismo texto, solo que en un lugar diferente. Para crear un nuevo texto cada vez, debemos modificar la configuración de enlace de objetos de Dynamo para que no se conserve ningún dato de enlace (consulte #binding-settings a continuación).

Tras realizar ese cambio, obtenemos el comportamiento que buscamos.

Parámetros de enlace

Dynamo for Civil 3D permite modificar el comportamiento por defecto de enlace de objetos a través de los parámetros de Almacenamiento de datos de enlace en el menú de Dynamo.

Tenga en cuenta que las opciones de almacenamiento de datos de enlace están disponibles en Civil 3D 2022.1 y versiones posteriores.

Todas las opciones están activadas por defecto. A continuación, se resumen las acciones de cada opción.

Opción 1: No se conservan datos de enlace

Si esta opción está activada, Dynamo "olvidará" los objetos que creó la última vez que se ejecutó el gráfico. De este modo, el gráfico puede ejecutarse en cualquier dibujo y situación, y creará nuevos objetos cada vez.

Cuándo utilizar esta opción

Utilice esta opción cuando desee que Dynamo "olvide" todo lo que ha realizado en ejecuciones anteriores y cree nuevos objetos cada vez.

Opción 2: Guardar en el gráfico para Dynamo

Esta opción permite serializar los metadatos de enlace de objetos en el gráfico (archivo .dyn) al guardarlo. Si cierra o vuelve a abrir el gráfico y lo ejecuta en el mismo dibujo, todo debería funcionar igual que lo dejó. Si ejecuta el gráfico en un dibujo diferente, los datos de enlace se eliminarán del gráfico y se crearán nuevos objetos. Esto significa que, si abre el dibujo original y vuelve a ejecutar el gráfico, se crearán nuevos objetos, además de los antiguos.

Cuándo utilizar esta opción

Utilice esta opción cuando desee que Dynamo "recuerde" los objetos que creó la última vez que se ejecutó en un dibujo específico.

Esta opción es la más adecuada para situaciones en las que es posible mantener una relación de 1:1 entre un dibujo específico y un gráfico de Dynamo. Las opciones 1 y 3 son más idóneas para gráficos diseñados para ejecutarse en varios dibujos.

Opción 3: Guardar en dibujo para Dynamo

Es similar a la opción 2, salvo que los datos de enlace de objetos se serializan en el dibujo en lugar de en el gráfico (archivo .dyn). Si cierra o vuelve a abrir el gráfico y lo ejecuta en el mismo dibujo, todo debería funcionar igual que lo dejó. Si ejecuta el gráfico en un dibujo diferente, los datos de enlace se conservan en el dibujo original, ya que se guardan en el dibujo y no en el gráfico.

Cuándo utilizar esta opción

Utilice esta opción cuando desee utilizar el mismo gráfico en varios dibujos y conseguir que Dynamo "recuerde" lo que realizó en cada uno de ellos.

Opción 4: Guardar en dibujo para el Reproductor de Dynamo

Lo primero que hay que tener en cuenta con esta opción es que no afecta al modo en que el gráfico interactúa con el dibujo cuando se ejecuta el gráfico a través de la interfaz principal de Dynamo. Esta opción solo se aplica cuando el gráfico se ejecuta con el Reproductor de Dynamo.

Si es la primera vez que utiliza el Reproductor de Dynamo, consulte la sección Dynamo Player.

Si ejecuta el gráfico mediante la interfaz principal de Dynamo y, a continuación, cierra y ejecuta el mismo gráfico mediante el Reproductor de Dynamo, este creará nuevos objetos sobre los que creó anteriormente. Sin embargo, una vez que el Reproductor de Dynamo haya ejecutado el gráfico una vez, serializará los datos de enlace de objetos en el dibujo. Por lo tanto, si ejecuta el gráfico varias veces a través del Reproductor de Dynamo, este actualizará los objetos en lugar de crear otros nuevos. Si ejecuta el gráfico a través del Reproductor de Dynamo en un dibujo diferente, los datos de enlace seguirán conservándose en el dibujo original, ya que se guardan en el dibujo y no en el gráfico.

Cuándo utilizar esta opción

Utilice esta opción cuando desee ejecutar un gráfico con el Reproductor de Dynamo en varios dibujos y que este "recuerde" lo que realizó en cada uno de ellos.

Un gráfico sencillo para la creación de un círculo
Modificación de la entrada de radio en Dynamo
Un gráfico sencillo que coloca el texto en el centro del círculo seleccionado
Comportamiento por defecto de Dynamo al seleccionar un nuevo círculo
Parámetros de enlace de objetos
Comportamiento con el enlace de objetos desactivado