Dynamo
Primer for v2.0
Español
Español
  • Acerca de
  • Introducción
    • ¿Qué es Dynamo y cómo funciona?
    • Manual de introducción, comunidad y plataforma de Dynamo
  • Configuración de Dynamo
  • Interfaz de usuario
    • Espacio de trabajo
    • Biblioteca
  • Nodos y cables
  • Nodos y conceptos básicos
    • Índice de nodos
    • Geometría para el diseño computacional
      • Descripción general de la geometría
      • Vector, plano y sistema de coordenadas
      • Puntos
      • Curvas
      • Superficies
      • Sólidos
      • Mallas
    • Los bloques de construcción de los programas
      • Datos
      • Matemáticas
      • Lógica
      • Cadenas
      • Color
    • Diseño con listas
      • ¿Qué es una lista?
      • Trabajo con listas
      • Listas de listas
      • Listas de n dimensiones
    • Diccionarios en Dynamo
      • ¿Qué es un diccionario?
      • Nodos de diccionario
      • Diccionarios en bloques de código
      • Casos de uso de Revit
  • Nodos y paquetes personalizados
    • Nodos personalizados
      • Introducción a los nodos personalizados
      • Creación de un nodo personalizado
      • Publicación en la biblioteca
    • Paquetes
      • Introducción a los paquetes
      • Caso real de paquete: Kit de herramientas de malla
      • Desarrollo de un paquete
      • Publicación de un paquete
      • Importación de Zero-Touch
  • Dynamo para Revit
    • La conexión de Revit
    • Selección
    • Edición
    • Creación
    • Personalización
    • Documentación
  • Dynamo for Civil 3D
    • La conexión con Civil 3D
    • Introducción
    • Biblioteca de nodos
    • Flujos de trabajo de ejemplo
      • Carreteras
        • Colocación de farolas
      • Land
        • Colocación de servicios
      • Servicios
        • Renombrar estructuras
      • Raíl
        • Envolvente libre
      • Topografía
        • Administración de grupos de puntos
    • Temas avanzados
      • Enlace de objetos
      • Python y Civil 3D
    • Dynamo Player
    • Paquetes útiles
    • Recursos
  • Dynamo en Forma (beta)
    • Configurar Dynamo Player en Forma
    • Añadir y compartir gráficos en Dynamo Player
    • Ejecutar gráficos en Dynamo Player
    • Diferencias en el servicio de cálculo de Dynamo con la versión de escritorio de Dynamo
  • Codificación en Dynamo
    • Bloques de código y DesignScript
      • ¿Qué es un bloque de código?
      • Sintaxis de DesignScript
      • Abreviatura
      • Funciones
    • Geometría con DesignScript
      • Conceptos básicos de geometría con DesignScript
      • Primitivas geométricas
      • Matemáticas vectoriales
      • Curvas: puntos interpolados y de control
      • Traslación, rotación y otras transformaciones
      • Superficies: interpoladas, puntos de control, solevación y revolución
      • Parametrización geométrica
      • Intersección y recorte
      • Operaciones booleanas geométricas
      • Generadores de puntos de Python
    • Python
      • Nodos de Python
      • Python y Revit
      • Configurar su propia plantilla de Python
    • Cambios en el lenguaje
  • Prácticas recomendadas
    • Estrategias gráficas
    • Estrategias de creación de secuencias de comandos
    • Referencia de secuencias de comandos
    • Administración del programa
    • Trabajar de forma eficaz con grandes conjuntos de datos en Dynamo
  • Flujos de trabajo de ejemplo
    • Flujos de trabajo para empezar
      • Jarrón paramétrico
      • Puntos de atractor
    • Índice de conceptos
  • Guía de introducción para desarrolladores
    • Compilar Dynamo a partir del código fuente
      • Compilar DynamoRevit a partir del código fuente
      • Administración y actualización de dependencias en Dynamo
    • Desarrollo para Dynamo
      • Introducción
      • Caso real de Zero-Touch (nodo de rejilla)
      • Ejecución de secuencias de comandos de Python en nodos Zero-Touch (C#)
      • Conceptos avanzados de Zero-Touch
      • Personalización avanzada de nodos de Dynamo
      • Uso de tipos COM (interoperabilidad) en paquetes de Dynamo
      • Caso real de NodeModel (interfaz de usuario personalizada)
      • Actualización de paquetes y bibliotecas de Dynamo para Dynamo 2.x
      • Actualización de paquetes y bibliotecas de Dynamo para Dynamo 3.x
      • Extensiones
      • Definición de la organización de paquetes personalizados para Dynamo 2.0+
      • Interfaz de línea de comandos de Dynamo
      • Integración de Dynamo
      • Desarrollo para Dynamo for Revit
      • Publicar un paquete
      • Compilar un paquete desde Visual Studio
      • Extensiones como paquetes
    • Solicitudes de incorporación de cambios
    • Expectativas de las pruebas
    • Ejemplos
  • Apéndice
    • Preguntas frecuentes
    • Programación visual y Dynamo
    • Recursos
    • Notas de la versión
    • Paquetes útiles
    • Archivos de ejemplo
    • Mapa de integración de anfitriones
    • Descargar PDF
    • Métodos abreviados de teclado de Dynamo
Powered by GitBook
On this page
  • NodeModel
  • ZeroTouch
  • Nodos personalizados
  • Estrategias para la migración de nodos de paquete
Edit on GitHub
Export as PDF
  1. Guía de introducción para desarrolladores
  2. Desarrollo para Dynamo

Definición de la organización de paquetes personalizados para Dynamo 2.0+

Para obtener el diseño deseado para el paquete, hay que tener en cuenta los tipos de nodo que se incluirán en el paquete. Los nodos derivados de NodeModel, los nodos ZeroTouch y los nodos personalizados requieren un proceso ligeramente diferente para definir la categorización. Puede mezclar y combinar estos tipos de nodos dentro del mismo paquete, pero tendrá que emplear una combinación de las estrategias que se describen a continuación.

NodeModel

Las bibliotecas de NodeModel se organizan por defecto en función de la estructura de clases.

namespace SampleLibraryUI.Examples
// Class Attribute
[NodeName("MyNodeModel")]
public class MyNewNodeModel : NodeModel

// or

// Constructor
public ButtonCustomNodeModel()
{
    this.Name = "MyNodeModel";
}

El nodo se ubicará en Complementos en:

SampleLibraryUI/Examples/MyNodeModel

También puede modificar la categoría mediante el atributo NodeCategory en la clase o en el constructor, como se muestra a continuación.

// Class Attribute
[NodeCategory("NewSampleLibraryUI.Examples")]

// or

// Constructor
public ButtonCustomNodeModel()
{
    this.Category = "NewSampleLibraryUI.Examples";
}

El nodo ahora se encontrará en Add-ons en:

NewSampleLibraryUI/Examples/MyNodeModel

ZeroTouch

Las bibliotecas de ZeroTouch también se organizan por defecto en función de la estructura de clases.

namespace MyZTLibrary
public class Utilities
{
    public double doubleValue(double num)
    {
        return num * 2;
    }
}

El nodo se ubicará en Complementos en:

MyZTLibrary/Utilities/doubleValue

También puede modificar la ubicación de la estructura de clases mediante un archivo XML de personalización de Dynamo.

  • El archivo XML debe denominarse como corresponde y se debe incluir en la carpeta extra del paquete

    • PackageName_DynamoCustomization.xml

<?xml version="1.0"?>
<doc>
    <assembly>
        <name>MeshToolkit</name>
    </assembly>
    <namespaces>
        <!--Remap Namespaces-->
        <namespace name="Autodesk.Dynamo.MeshToolkit">
            <category>MeshToolkit</category>
        </namespace>
        <namespace name="Autodesk.Dynamo.MeshToolkit.Display">
                <category>Display</category>
        </namespace>
    </namespaces>
    <classes>
        <!--Remap Class Names-->
        <class name="Autodesk.Dynamo.MeshToolkit.Display.MeshDisplay" shortname="MeshDisplay"/>
        <class name="Autodesk.Dynamo.MeshToolkit.Mesh" shortname="Mesh"/>
    </classes>
</doc>

Nodos personalizados

Los nodos personalizados se organizan en función del Category Name especificado durante la creación del nodo (mediante el nuevo cuadro de diálogo Nodo personalizado).

ADVERTENCIA El uso de la notación de puntos en los nombres o categorías de nodos genera subcategorías anidadas adicionales. El . funciona como un delimitador para determinar la jerarquía adicional. Este comportamiento es nuevo en la biblioteca de Dynamo 2.0.

El nombre de categoría se puede actualizar posteriormente en el archivo .dyf (XML o JSON).

{
  "Uuid": "85066088-1616-40b1-96e1-c33e685c6948",
  "IsCustomNode": true,
  "Category": "MyCustomNodes.Utilities.Actions",
  "Description": "This is an example custom nodes.",
  "Name": "doubleValue",
  "ElementResolver": {
    "ResolutionMap": {}
  },...
<Workspace Version="1.3.0.0000" X="100" Y="100" zoom="1.0000000" Description="This is an example custom nodes." Category="MyCustomNodes.Utilities.Actions" Name="doubleValue" ID="85066088-1616-40b1-96e1-c33e685c6948">

Estrategias para la migración de nodos de paquete

Cuando el autor de un paquete decide cambiar el nombre de un nodo existente anteriormente en una nueva versión, debe proporcionar un medio para migrar los gráficos que contengan nodos con los nombres antiguos. Esto se puede lograr de las siguientes maneras...

Los nodos ZeroTouch utilizan un archivo Namespace.Migrations.XML ubicado en la carpeta bin de los paquetes, como por ejemplo:

MyZeroTouchLib.MyNodes.SayHello a MyZeroTouchLib.MyNodes.SayHelloRENAMED

<?xml version="1.0"?>
<migrations>
  <priorNameHint>
    <oldName>MyZeroTouchLib.MyNodes.SayHello</oldName>
    <newName>MyZeroTouchLib.MyNodes.SayHelloRENAMED</newName>
  </priorNameHint>
</migrations>

Los nodos derivados de NodeModel utilizan el atributo AlsoKnownAs en la clase, como por ejemplo:

SampleLibraryUI.Examples.DropDownExample a SampleLibraryUI.Examples.DropDownExampleRENAMED

namespace SampleLibraryUI.Examples
{
    [NodeName("Drop Down Example")]
    [NodeDescription("An example drop down node.")]
    [IsDesignScriptCompatible]
    [AlsoKnownAs("SampleLibraryUI.Examples.DropDownExample")]
    public class DropDownExampleRENAMED : DSDropDownBase
    {
        ...
    }
{
PreviousExtensionesNextInterfaz de línea de comandos de Dynamo

Last updated 2 months ago

Propiedades de nodo personalizado