Dynamo
Primer for v2.0
Español
Español
  • Acerca de
  • Introducción
    • ¿Qué es Dynamo y cómo funciona?
    • Manual de introducción, comunidad y plataforma de Dynamo
  • Configuración de Dynamo
  • Interfaz de usuario
    • Espacio de trabajo
    • Biblioteca
  • Nodos y cables
  • Nodos y conceptos básicos
    • Índice de nodos
    • Geometría para el diseño computacional
      • Descripción general de la geometría
      • Vector, plano y sistema de coordenadas
      • Puntos
      • Curvas
      • Superficies
      • Sólidos
      • Mallas
    • Los bloques de construcción de los programas
      • Datos
      • Matemáticas
      • Lógica
      • Cadenas
      • Color
    • Diseño con listas
      • ¿Qué es una lista?
      • Trabajo con listas
      • Listas de listas
      • Listas de n dimensiones
    • Diccionarios en Dynamo
      • ¿Qué es un diccionario?
      • Nodos de diccionario
      • Diccionarios en bloques de código
      • Casos de uso de Revit
  • Nodos y paquetes personalizados
    • Nodos personalizados
      • Introducción a los nodos personalizados
      • Creación de un nodo personalizado
      • Publicación en la biblioteca
    • Paquetes
      • Introducción a los paquetes
      • Caso real de paquete: Kit de herramientas de malla
      • Desarrollo de un paquete
      • Publicación de un paquete
      • Importación de Zero-Touch
  • Dynamo para Revit
    • La conexión de Revit
    • Selección
    • Edición
    • Creación
    • Personalización
    • Documentación
  • Dynamo for Civil 3D
    • La conexión con Civil 3D
    • Introducción
    • Biblioteca de nodos
    • Flujos de trabajo de ejemplo
      • Carreteras
        • Colocación de farolas
      • Land
        • Colocación de servicios
      • Servicios
        • Renombrar estructuras
      • Raíl
        • Envolvente libre
      • Topografía
        • Administración de grupos de puntos
    • Temas avanzados
      • Enlace de objetos
      • Python y Civil 3D
    • Dynamo Player
    • Paquetes útiles
    • Recursos
  • Dynamo en Forma (beta)
    • Configurar Dynamo Player en Forma
    • Añadir y compartir gráficos en Dynamo Player
    • Ejecutar gráficos en Dynamo Player
    • Diferencias en el servicio de cálculo de Dynamo con la versión de escritorio de Dynamo
  • Codificación en Dynamo
    • Bloques de código y DesignScript
      • ¿Qué es un bloque de código?
      • Sintaxis de DesignScript
      • Abreviatura
      • Funciones
    • Geometría con DesignScript
      • Conceptos básicos de geometría con DesignScript
      • Primitivas geométricas
      • Matemáticas vectoriales
      • Curvas: puntos interpolados y de control
      • Traslación, rotación y otras transformaciones
      • Superficies: interpoladas, puntos de control, solevación y revolución
      • Parametrización geométrica
      • Intersección y recorte
      • Operaciones booleanas geométricas
      • Generadores de puntos de Python
    • Python
      • Nodos de Python
      • Python y Revit
      • Configurar su propia plantilla de Python
    • Cambios en el lenguaje
  • Prácticas recomendadas
    • Estrategias gráficas
    • Estrategias de creación de secuencias de comandos
    • Referencia de secuencias de comandos
    • Administración del programa
    • Trabajar de forma eficaz con grandes conjuntos de datos en Dynamo
  • Flujos de trabajo de ejemplo
    • Flujos de trabajo para empezar
      • Jarrón paramétrico
      • Puntos de atractor
    • Índice de conceptos
  • Guía de introducción para desarrolladores
    • Compilar Dynamo a partir del código fuente
      • Compilar DynamoRevit a partir del código fuente
      • Administración y actualización de dependencias en Dynamo
    • Desarrollo para Dynamo
      • Introducción
      • Caso real de Zero-Touch (nodo de rejilla)
      • Ejecución de secuencias de comandos de Python en nodos Zero-Touch (C#)
      • Conceptos avanzados de Zero-Touch
      • Personalización avanzada de nodos de Dynamo
      • Uso de tipos COM (interoperabilidad) en paquetes de Dynamo
      • Caso real de NodeModel (interfaz de usuario personalizada)
      • Actualización de paquetes y bibliotecas de Dynamo para Dynamo 2.x
      • Actualización de paquetes y bibliotecas de Dynamo para Dynamo 3.x
      • Extensiones
      • Definición de la organización de paquetes personalizados para Dynamo 2.0+
      • Interfaz de línea de comandos de Dynamo
      • Integración de Dynamo
      • Desarrollo para Dynamo for Revit
      • Publicar un paquete
      • Compilar un paquete desde Visual Studio
      • Extensiones como paquetes
    • Solicitudes de incorporación de cambios
    • Expectativas de las pruebas
    • Ejemplos
  • Apéndice
    • Preguntas frecuentes
    • Programación visual y Dynamo
    • Recursos
    • Notas de la versión
    • Paquetes útiles
    • Archivos de ejemplo
    • Mapa de integración de anfitriones
    • Descargar PDF
    • Métodos abreviados de teclado de Dynamo
Powered by GitBook
On this page
  • Superficies en Dynamo
  • ¿Qué es una superficie?
  • Superficie en parámetro
  • Información más detallada sobre...
  • Superficie
  • Superficies NURBS
  • PolySurfaces
Edit on GitHub
Export as PDF
  1. Nodos y conceptos básicos
  2. Geometría para el diseño computacional

Superficies

PreviousCurvasNextSólidos

Last updated 2 years ago

Superficies en Dynamo

¿Qué es una superficie?

Utilizamos una en el modelo para representar los objetos que vemos en nuestro mundo tridimensional. Aunque las curvas no siempre son planas, es decir, tridimensionales, el espacio que definen siempre está vinculado a una dimensión. Las superficies nos ofrecen otra dimensión y un conjunto de propiedades adicionales que se pueden utilizar en otras operaciones de modelado.

Superficie en parámetro

Importe y evalúe una superficie en un parámetro de Dynamo para ver qué tipo de información se puede extraer.

  1. Surface.PointAtParameter devuelve el punto en una coordenada UV especificada.

  2. Surface.NormalAtParameter devuelve el vector normal en una coordenada UV especificada.

  3. Surface.GetIsoline devuelve la curva isoparamétrica en una coordenada U o V; observe la entrada de isoDirection.

Descargue los archivos de ejemplo. Para ello, haga clic en el vínculo siguiente.

En el Apéndice, se incluye una lista completa de los archivos de ejemplo.

Información más detallada sobre...

Superficie

Una superficie es una forma matemática definida por una función y dos parámetros; en lugar de t para las curvas, utilizamos U y V para describir el espacio de parámetros correspondiente. Esto significa que hay más datos geométricos que dibujar cuando se trabaja con este tipo de geometría. Por ejemplo, las curvas tienen vectores y planos normales (que se pueden rotar o girar a lo largo de la longitud de la curva), mientras que las superficies tienen vectores normales y planos tangentes que serán coherentes en su orientación.

  1. Superficie

  2. Isocurva U

  3. Isocurva V

  4. Coordenada UV

  5. Plano perpendicular

  6. Vector normal

Dominio de superficie: un dominio de superficie se define como el rango de parámetros (U,V) que se evalúan en un punto tridimensional de esa superficie. El dominio de cada dimensión (U o V) se describe normalmente como dos números, de U mín. a U máx. y de V mín. a V máx.

Aunque la forma de la superficie puede no parecer "rectangular" y es posible que tenga un conjunto de isocurvas más ajustadas o sueltas, el "espacio" definido por su dominio siempre es bidimensional. En Dynamo, se entiende que las superficies tienen un dominio definido por un mínimo de 0.0 y un máximo de 1.0 en las direcciones U y V. Las superficies planas o recortadas pueden tener dominios diferentes.

Isocurva (o curva isoparamétrica): curva definida por un valor U o V constante en la superficie y un dominio de valores para la otra dirección U o V correspondiente.

Coordenada UV: el punto del espacio del parámetro UV definido por U, V y, a veces, W.

Plano perpendicular: un plano perpendicular a las isocurvas U y V en una coordenada UV especificada.

Vector normal: un vector que define la dirección de "arriba" en relación con el plano perpendicular.

Superficies NURBS

Las superficies NURBS son muy similares a las curvas NURBS. Las superficies NURBS se pueden considerar como una rejilla de curvas NURBS que van en dos direcciones. La forma de una superficie NURBS se define mediante un número de puntos de control y el grado de esa superficie en las direcciones U y V. Se utilizan los mismos algoritmos para calcular la forma, las normales, las tangentes, las curvaturas y otras propiedades mediante puntos de control, grosores y grados.

En el caso de las superficies NURBS, la geometría indica dos direcciones, ya que las superficies NURBS son, independientemente de la forma que veamos, rejillas rectangulares de puntos de control. Y, aunque estas direcciones son a menudo arbitrarias en relación con el sistema de coordenadas universal, las utilizaremos frecuentemente para analizar los modelos o generar otra geometría en función de la superficie.

  1. Grado (U,V) = (3,3)

  2. Grado (U,V) = (3,1)

  3. Grado (U,V) = (1,2)

  4. Grado (U,V) = (1,1)

PolySurfaces

Las PolySurfaces se componen de superficies unidas a lo largo de una arista. Las PolySurfaces ofrecen más de una definición de UV bidimensional, por lo que ahora podemos desplazarnos por las formas conectadas a través de su topología.

Aunque la "topología" describe normalmente un concepto sobre el modo en que las piezas están conectadas o relacionadas, la topología en Dynamo es también un tipo de geometría. En concreto, es una categoría principal de superficies, PolySurfaces y sólidos.

En ocasiones denominadas parches, este modo de unión de superficies nos permite crear formas más complejas y definir detalles a lo largo de la unión. De forma oportuna, podemos aplicar una operación de empalme o chaflán a las aristas de una PolySurface.

superficie
3KB
Surfaces.zip
archive
Superficie
Superficie
Coordenada de superficie
Superficie NURBS
Superficie NURBS
PolySurface