Dynamo
Primer for v2.0
Español
Español
  • Acerca de
  • Introducción
    • ¿Qué es Dynamo y cómo funciona?
    • Manual de introducción, comunidad y plataforma de Dynamo
  • Configuración de Dynamo
  • Interfaz de usuario
    • Espacio de trabajo
    • Biblioteca
  • Nodos y cables
  • Nodos y conceptos básicos
    • Índice de nodos
    • Geometría para el diseño computacional
      • Descripción general de la geometría
      • Vector, plano y sistema de coordenadas
      • Puntos
      • Curvas
      • Superficies
      • Sólidos
      • Mallas
    • Los bloques de construcción de los programas
      • Datos
      • Matemáticas
      • Lógica
      • Cadenas
      • Color
    • Diseño con listas
      • ¿Qué es una lista?
      • Trabajo con listas
      • Listas de listas
      • Listas de n dimensiones
    • Diccionarios en Dynamo
      • ¿Qué es un diccionario?
      • Nodos de diccionario
      • Diccionarios en bloques de código
      • Casos de uso de Revit
  • Nodos y paquetes personalizados
    • Nodos personalizados
      • Introducción a los nodos personalizados
      • Creación de un nodo personalizado
      • Publicación en la biblioteca
    • Paquetes
      • Introducción a los paquetes
      • Caso real de paquete: Kit de herramientas de malla
      • Desarrollo de un paquete
      • Publicación de un paquete
      • Importación de Zero-Touch
  • Dynamo para Revit
    • La conexión de Revit
    • Selección
    • Edición
    • Creación
    • Personalización
    • Documentación
  • Dynamo for Civil 3D
    • La conexión con Civil 3D
    • Introducción
    • Biblioteca de nodos
    • Flujos de trabajo de ejemplo
      • Carreteras
        • Colocación de farolas
      • Land
        • Colocación de servicios
      • Servicios
        • Renombrar estructuras
      • Raíl
        • Envolvente libre
      • Topografía
        • Administración de grupos de puntos
    • Temas avanzados
      • Enlace de objetos
      • Python y Civil 3D
    • Dynamo Player
    • Paquetes útiles
    • Recursos
  • Dynamo en Forma (beta)
    • Configurar Dynamo Player en Forma
    • Añadir y compartir gráficos en Dynamo Player
    • Ejecutar gráficos en Dynamo Player
    • Diferencias en el servicio de cálculo de Dynamo con la versión de escritorio de Dynamo
  • Codificación en Dynamo
    • Bloques de código y DesignScript
      • ¿Qué es un bloque de código?
      • Sintaxis de DesignScript
      • Abreviatura
      • Funciones
    • Geometría con DesignScript
      • Conceptos básicos de geometría con DesignScript
      • Primitivas geométricas
      • Matemáticas vectoriales
      • Curvas: puntos interpolados y de control
      • Traslación, rotación y otras transformaciones
      • Superficies: interpoladas, puntos de control, solevación y revolución
      • Parametrización geométrica
      • Intersección y recorte
      • Operaciones booleanas geométricas
      • Generadores de puntos de Python
    • Python
      • Nodos de Python
      • Python y Revit
      • Configurar su propia plantilla de Python
    • Cambios en el lenguaje
  • Prácticas recomendadas
    • Estrategias gráficas
    • Estrategias de creación de secuencias de comandos
    • Referencia de secuencias de comandos
    • Administración del programa
    • Trabajar de forma eficaz con grandes conjuntos de datos en Dynamo
  • Flujos de trabajo de ejemplo
    • Flujos de trabajo para empezar
      • Jarrón paramétrico
      • Puntos de atractor
    • Índice de conceptos
  • Guía de introducción para desarrolladores
    • Compilar Dynamo a partir del código fuente
      • Compilar DynamoRevit a partir del código fuente
      • Administración y actualización de dependencias en Dynamo
    • Desarrollo para Dynamo
      • Introducción
      • Caso real de Zero-Touch (nodo de rejilla)
      • Ejecución de secuencias de comandos de Python en nodos Zero-Touch (C#)
      • Conceptos avanzados de Zero-Touch
      • Personalización avanzada de nodos de Dynamo
      • Uso de tipos COM (interoperabilidad) en paquetes de Dynamo
      • Caso real de NodeModel (interfaz de usuario personalizada)
      • Actualización de paquetes y bibliotecas de Dynamo para Dynamo 2.x
      • Actualización de paquetes y bibliotecas de Dynamo para Dynamo 3.x
      • Extensiones
      • Definición de la organización de paquetes personalizados para Dynamo 2.0+
      • Interfaz de línea de comandos de Dynamo
      • Integración de Dynamo
      • Desarrollo para Dynamo for Revit
      • Publicar un paquete
      • Compilar un paquete desde Visual Studio
      • Extensiones como paquetes
    • Solicitudes de incorporación de cambios
    • Expectativas de las pruebas
    • Ejemplos
  • Apéndice
    • Preguntas frecuentes
    • Programación visual y Dynamo
    • Recursos
    • Notas de la versión
    • Paquetes útiles
    • Archivos de ejemplo
    • Mapa de integración de anfitriones
    • Descargar PDF
    • Métodos abreviados de teclado de Dynamo
Powered by GitBook
On this page
  • Adaptación a los cambios
  • Uso compartido
  • Muchos métodos para crear un nodo
  • Entorno de nodos personalizados y creación del primer nodo personalizado
  • Avancemos
Edit on GitHub
Export as PDF
  1. Nodos y paquetes personalizados
  2. Nodos personalizados

Introducción a los nodos personalizados

PreviousNodos personalizadosNextCreación de un nodo personalizado

Last updated 2 years ago

Los nodos personalizados se crean mediante la anidación de otros nodos y nodos personalizados dentro de un "nodo personalizado de Dynamo", que podemos considerar conceptualmente como un contenedor. Cuando se ejecuta este nodo contenedor en el gráfico, se ejecutará todo lo que contiene para permitirle reutilizar y compartir una combinación útil de nodos.

Adaptación a los cambios

Cuando existen varias copias de un nodo personalizado en el gráfico, puede actualizarlas todas mediante la edición del nodo personalizado base. Esto permite actualizar el gráfico sin problemas adaptándolo a los cambios que puedan producirse en el flujo de trabajo o el diseño.

Uso compartido

Podría decirse que la mejor función de los nodos personalizados es su capacidad para compartir el trabajo. Si un "usuario avanzado" crea un gráfico complejo de Dynamo y se lo entrega a un diseñador que no esté familiarizado con esta herramienta, este puede condensar el gráfico a sus aspectos básicos para interactuar con el diseño. El nodo personalizado se puede abrir para editar el gráfico interno, pero manteniendo la simplicidad del "contenedor". Con este proceso, los nodos personalizados permiten a los usuarios de Dynamo diseñar un gráfico limpio e intuitivo.

Muchos métodos para crear un nodo

Entorno de nodos personalizados y creación del primer nodo personalizado

Pasemos al entorno de nodos personalizados y creemos un nodo sencillo para calcular un porcentaje. El entorno de nodos personalizados es diferente al entorno de gráficos de Dynamo, pero la interacción es básicamente la misma. Una vez señalado esto, crearemos nuestro primer nodo personalizado.

Para crear un nodo personalizado desde cero, inicie Dynamo y seleccione Nodo personalizado o pulse Ctrl + Mayús + N en el lienzo.

Asigne un nombre, una descripción y una categoría en el cuadro de diálogo Propiedades de nodo personalizado.

  1. Nombre: porcentaje.

  2. Descripción: calcule el porcentaje de un valor en relación con otro.

  3. Categoría: Math.Functions.

Se abre un lienzo con un fondo de color amarillo, lo que indica que está trabajando en un nodo personalizado. En este lienzo, tiene acceso a todos los nodos principales de Dynamo, así como a los nodos Input y Output, que etiquetan los datos que entran en el nodo personalizado y salen de él. Se pueden encontrar en Entrada > Básico.

  1. Entradas: los nodos de entrada crean puertos de entrada en el nodo personalizado. La sintaxis de un nodo de entrada es nombre_entrada : tipo de datos = valor_por defecto(opcional).

Puede guardar este nodo personalizado como un archivo .dyf (en lugar de como un archivo .dyn estándar); este se añadirá automáticamente a la sesión actual y futuras. Encontrará el nodo personalizado en la sección Complementos de la biblioteca.

Avancemos

Ahora que hemos creado nuestro primer nodo personalizado, las secciones siguientes profundizarán en las funciones de los nodos personalizados y en la publicación de flujos de trabajo genéricos. En la siguiente sección, estudiaremos el desarrollo de un nodo personalizado que transfiere geometría de una superficie a otra.

Hay una gran variedad de métodos para crear nodos personalizados en Dynamo. En los ejemplos de este capítulo, crearemos nodos personalizados directamente desde la interfaz de usuario de Dynamo. Si es un programador y está interesado en el formato C# o Zero-Touch, puede consultar en la página wiki de Dynamo para obtener una revisión más detallada.

Salidas: son similares a las entradas; estas crearán puertos en el nodo personalizado y les asignarán un nombre. Considere la posibilidad de añadir un comentario personalizado a los puertos de entrada y salida para que se muestren como sugerencia en los tipos de entrada y salida. Esto se explica con más detalle en la sección .

esta página
Creación de nodos personalizados